• Ambito: Santa Cruz de Tenerife
  • Instrumento: PGO Santa Cruz de Tenerife - 20 de Abril de 2007
  • Trámite: APROB. DEF. PGO Santa Cruz de Tenerife - 12 de Noviembre de 2014
  • BOC: enlace
  • Documento: Aprobación Definitiva de Modo Parcial de Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife, publicado el 12/11/2014 en el BOC 220/14 (829)
  • Etiqueta: Ae-28 (Edificación Abierta específica 28)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 1,6 ha en 1 recinto/s
  • Documentos originales: enlace 
 # Etiqueta de la zona de edificación Denominación de la zona de edificación Parcelación vinculante Superficie mínima de parcela (m²) Longitud mínima del lindero frontal (m) Fondo mínimo de parcela (m) Círculo inscribible mínimo (m) Líneas de disposición obligatoria de la edificación Separación mínima a lindero frontal (m) Observaciones separación mínima a lindero frontal Separación mínima a lindero posterior (m) Separación mínima a lindero lateral (m) Fondo máximo edificable Separación mínima entre edificios (m) Observaciones separación mínima entre edificios Porcentaje máximo de ocupación (%) Observaciones porcentaje máximo de ocupación Edificabilidad máxima (m²e/m²s) Altura máxima en número de plantas Observaciones altura máxima en número de plantas Altura máxima en metros a viario (m) Altura máxima en metros a parcela (m) Distancia de la línea de disposición obligatoria a la alineación (m) Distancia del fondo máximo edificable a la alineación viaria (m) Determinaciones al uso IDEN Otras determinaciones
Ae-28 Edificación Abierta específica 28 I 1000 I I 30 I 5 Observaciones - A Tres de Mayo y Calle Álvaro Rodríguez López , que en el primer caso se incorporará a la vía pública como ensanchamiento de la acera y cuya rasante se respetará escrupulosamente, sin condicionar las conveniencias de la edificación, que deberán resolverse siempre de fachada hacia adentro; en el segundo caso será obligatorio un espacio esencialmente vegetal dotado de cerramiento en la alineación exterior con la concreta finalidad de embellecimiento de la calle admitiéndose como máximo un 30% del frente con tratamiento no vegetal y acondicionado para accesos, aunque se respetará un mínimo a estos efectos de 2 m para peatones más el ancho exigido al acceso del garaje. I I I I Observaciones - Cuando en una parcela existan varias construcciones aisladas que tengan planos de fachada solapados o enfrentados, sobre los que recaigan huecos de ventilación e iluminación, cumplirán una separación igual o superior a un tercio de la mayor de las alturas de coronación, medidas desde la cota de suelo de parcela. COM 100 : Observaciones - Planta baja y primera # 40 : Observaciones - El resto de las plantas superiores # I COM 10 : # 11 : Observaciones - En el caso de la creación de una planta diáfana sobre la primera planta, entre el cuerpo bajo y el alto. # I I I I Agrupación de parcelas : Admisibilidad del acto : Permitido. De parcelas contiguas, pudiéndose disponer las unidades originales de edificación libremente en la parcela resultante, es decir de forma compacta o en unidades aisladas. - Segregaciones y agregaciones : Admisibilidad del acto : Permitido. - 494413 Observaciones z.edificación. Será obligatoria la previa formulación de un Estudio de Detalle (Art. 4.4.9.- 4 de las N.O.P.) para cada una de las parcelas en el marco de la totalidad de la manzana.: " 4.- La Zona de Edificación Abierta Específica se aplica para resolver ordenanzas singulares y, por lo general, será obligatoria la realización de un Estudio de Detalle para el desarrollo de las mismas, si así se establece en la Ficha de las Condiciones Particulares de la Zona de Edificación" Se autoriza el aumento de piso a techo de la altura de la planta baja, a efectos de conseguir un mejor resultado arquitectónico. Las alineaciones son las establecidas gráficamente Las parcelas de esta manzana deberán dar frente a la Calle Álvaro Rodríguez López y efectuar por ese frente el acceso de los vehículos de servicio y a los aparcamientos. Cuando no ocurra así será obligatoria la reparcelación, tolerándose transitoriamente los actuales accesos por Tres de Mayo, hasta la renovación de las edificaciones. Se permitirá la creación de una planta diáfana sobre la primera planta, entre el cuerpo bajo y el alto. - Edificabilidad máxima. La resultante de aplicar los otros parámetros - Cuerpos volados. Se admiten cualquiera de los tres tipos de cuerpos volados, para cuya disposición se habrán de contemplar las siguientes condiciones: a) Podrán sobresalir del plano de fachada, siempre y cuando su proyección vertical no ocupe las franjas que la normativa de la zona determine para el retranqueo y separación a linderos. b) Dentro de la zona ocupable por la edificación no existen limitaciones de porcentaje de ocupación de los bordes de forjado del cuerpo volado ni de distancia máxima de su plano frontal del vuelo. c) En el caso particular de que la alineación interior coincida con la exterior, es decir, que alguna de las fachadas de la edificación se alinee a vial, porque así lo determine su ordenación, se aplicarán para esa fachada los mismos criterios que para la Zona de Edificación Cerrada. En Zona de Edificación Cerrada: Será de aplicación la regla general, cuyas condiciones son las siguientes: Se admite cualquiera de los tres tipos de cuerpos volados, salvo en la Zona de Edificación Cerrada en Ladera, en la que sólo se permiten abiertos. Los cuerpos volados cerrados tendrán su plano límite frontal de vuelo, situado a una distancia no superior a un quinceavo (1/15) del ancho de la calle y como máximo de un (1) metro. El porcentaje de ocupación de los bordes de forjado no podrá, en ningún caso, representar más del setenta por ciento (70%). Los cuerpos volados abiertos, en el caso de balcón, tendrán su plano límite frontal de vuelo, situado a una distancia no superior a sesenta (60) centímetros y la longitud del vuelo no superará en más de treinta (30) centímetros el ancho del hueco, que, a su vez, no podrá exceder de ciento cuarenta (140) centímetros. En el caso de balconada el vuelo no excederá en más de treinta (30) centímetros el ancho de los huecos extremos, con igual limitación de vuelo que el balcón propiamente dicho. Los cuerpos volados semicerrados tendrán su plano límite frontal de vuelo con las mismas condiciones el de los cuerpos volados cerrados. La suma de las longitudes de las proyecciones horizontales de los distintos cuerpos volados no será superior a la cuarta parte de la suma de las longitudes de los bordes de forjado de la fachada o fachadas desde las que se puede volar. c) En todos los casos serán de aplicación las siguientes condiciones: En las calles de ancho inferior a seis (6) metros se prohíben los cuerpos volados. El perímetro exterior de los cuerpos volados no sobresaldrá en ningún caso de los planos límite del vuelo, definidos anteriormente, pudiendo llegar a ser coincidentes con ellos. La forma de dicho perímetro no tendrá que guardar ninguna relación geométrica con dichos planos límite. Los cuerpos volados se permitirán sólo desde el forjado de techo de la segunda planta, excepto cuando exista jardín delantero o se trate de una zona de viviendas unifamiliares en que podrán autorizarse desde el techo de la planta baja, siempre que guarden en todo su desarrollo una altura superior a tres (3) metros sobre la rasante de la acera. El plano límite lateral del vuelo quedará, en todo caso, separado de la finca contigua una longitud no inferior a ochenta (80) centímetros. En patios de manzana sólo se permiten vuelos abiertos, salvo lo que disponga la normativa particular. En los patios de parcela no se permiten cuerpos volados de ninguna clase. En los Chaflanes y esquinas en los que coincidan fachadas con distinto límite frontal de vuelo, podrá prolongarse el mayor hacia la calle donde sea menor hasta no más de cuatro (4) metros del chaflán o esquina. En las esquinas, cuando el vuelo proyectado no las supere quedará de ellas a una distancia mínima de ochenta (80) centímetros. En los Chaflanes, el vuelo proyectado deberá equidistar del eje de simetría del chaflán y, a su vez, simétrico respecto de dicho eje. - Adosamiento. Se obligará el adosamiento, en cualquiera de los grados, cuando en una parcela la edificación colindante se haya situado legalmente junto al lindero y, por tanto, exista ya una pared medianera. Se admitirá el adosamiento en los casos siguientes: En cualquiera de los grados, cuando en una parcela la edificación colindante se haya situado legalmente junto al lindero y, por tanto, exista ya una pared medianera. -