|
INTE-733 |
P |
P |
P |
P |
Observaciones - Sólo para el caso de remonta |
Reposición : Admisibilidad de la intervención : Autorizable
-
Obras congruentes con los valores determinantes de la catalogación : Admisibilidad de la intervención : Autorizable
- |
17138 |
Referencia histórica. Federico Solé y Escabia realizó en 1901 el proyecto de este inmueble, cuyos planos recibieron la aprobación municipal en ese mismo año. De esta manera, se permitía el inicio de la construcción de este edificio, destinado a viviendas y almacén y cuyo promotor fue Ignacio Zamorano Benítez. La edificación se diseñó siguiendo los rasgos propios del lenguaje ecléctico. La vivienda es de tres alturas en esquina. Las molduras que separan los distintos cuerpos de la construcción, confieren a la fachada un marcado ritmo horizontal. La planta baja se caracteriza por la presencia de una serie de huecos dintelados cerrados por las distintas puertas. Por lo que se refiere al tratamiento del paramento, éste simula, sobre el zócalo, un aparejo isodomo. Del mismo modo, en los dinteles de los vanos de la planta baja, se observa la presencia de dovelas, igualmente, figuradas. Los vanos de la segunda planta se caracterizan por tener una forma deprimida rectilínea con un falso guardapolvo poligonal encima, rehundido y relleno de roleos y hojas, muy esquematizados. Una balconada de hierro se localiza en el segundo cuerpo, mientras que un antepecho abalaustrado, sólo interrumpido por las pilastras, corona la edificación.
DARIAS PRÍNCIPE, Alberto: Arquitectura y arquitectos en las Canarias Occidentales 1874-1931, Santa Cruz de Tenerife, 1985, pág. 451.
-
Criterios de distribución y composición. Edificio de tres plantas, con tres fachadas simétricas. En planta baja, sobre la calle Sabino Berthelot la fachada presenta dos vanos, sobre calle Viera y Clavijo una y en la fachada ubicada sobre el chaflán, dos; composición que se repite en el primer y segundo nivel del edificio. Los vanos de planta baja son puertas de comercios, la de Viera y Clavijo es acceso a planta alta; todos iguales, con dinteles redondeados y detalles sobre el dintel. La carpintería original es de madera de dos hojas batientes con paño superior fijo. Se colocan rejas exteriores de protección en los vanos comerciales. En el primer piso, las puertas ventanas dan a balcón continuo a lo largo de la fachada de Viera y Clavijo y de la ochava. Todos lo vanos llevan decoración de coronamiento sobre el dintel. En la fachada de Sabino Berthelot no existe balcón, sólo una cornisa. Se resaltan los distintos niveles por molduras continuas, el balcón corrido en primer nivel y el basamento.
Remate del edificio con cornisa perimetral y parapeto. Elementos de Interés: Carpintería de madera. Barandas de hierro de balcones y ventanas. Ornamentación: molduras, dinteles, cornisa y balaustradas.
Elementos discordantes: Cableado eléctrico en fachada.
-
Uso actual. Mixto: Residencial, comercial)
-
Estado de conservación : Regular.
-
Superficie aproximada actual: Construida : 290,5.
-
Superficie aproximada actual: Ocupada : 91,5.
-
Superficie aproximada actual: Parcela : 95,4.
-
Condiciones de intervención. En este nivel de protección se considera que la fachada tiene un valor urbano fundamental, por lo que además de las cualidades específicas, la fachada se protegerá integramente.
-
Condiciones de protección. Están comprendidas en este nivel las edificaciones, que sin merecer la catalogación integral, poseen valores tipológicos, constructivos, formales o estilísticos, siendo elementos representativos de los modos de construcción, distribución, composición y ornamentación de determinados períodos históricos. El nivel Ambiental se aplicará a aquellas edificaciones que contribuyan a definir las características morfológicas, de imagen y carácter del ambiente urbano. Estos valores se reflejan exteriormente en la fachada e interiormente en la disposición de los elementos comunes o característicos. Aún cuando prevalece la preservación de unidades arquitectónicas completas, este nivel de protección podrá centrarse, excepcionalmente, sólo en algunos aspectos del edificio.
La aplicación del grado de protección ambiental supone siempre la protección de la fachada, valorada por su composición, las técnicas constructivas o los materiales utilizados, con sus elementos específicos de la composición u ornamentación de la misma: balcones, ventanas, o bien otros elementos arquitectónicos de interés, carpinterías, balcones, barandillas, etc.
Además supondrá la protección de los siguientes elementos, según se especifique en la ficha correspondiente:
a) Valores tipológicos de un edificio, entendiendo por tales, la fachada, la organización en planta y el volumen del edificio.
b) Partes estructurantes de un edificio, tales como escaleras principales, el zaguán, los espacios libres, la jerarquización de volúmenes interiores, las alturas o los forjados.
El régimen de obras permitidas o autorizables en ningún caso podrá afectar al elemento objeto de protección específica, salvo que así se contemple expresamente en la ficha correspondiente.
-
Régimen de propiedad : Privado.
-
Referencia Catastral. 74962-06
-
Dirección. Sabino Berthelot, 36; Viera y Clavijo, 19
-
Área de Ordenación Urbanística. AOU: 2.7 CENTRO
-
Área Territorial. AE-2: CENTRO-COLINAS
-
Grados de protección del Patrimonio Arquitectónico y Urbano : Protección Ambiental.
- |