|
INTE-696 |
P |
P |
P |
P |
Observaciones - Sólo para el caso de remonta |
Reposición : Admisibilidad de la intervención : Autorizable
-
Obras congruentes con los valores determinantes de la catalogación : Admisibilidad de la intervención : Autorizable
- |
17082 |
Referencia histórica. Edificio proyectado por Javier Díaz Llanos y Vicente Saavedra Martínez en 1963-64 y concluido en 1967, por encargo de Balradam Dialdas. Este demandaba un edificio nada convencional : comercial con servicios hoteleros en las plantas superiores. Los arquitectos utilizan un lenguaje heredero de las corrientes vanguardistas de la época, es decir, el estilo brutalista pero integrándolo con los edificios colindantes del pasado. Así, por ejemplo, los balcones de hormigón visto son maquillados con materiales menos toscos como la madera. Otro detalles concretos como el bar-cafetería de la planta intermedia tienen un diseño claramente organicista. Al edificio se le reconoce con el nombre de Dialdas.
GARCIA BARBA, F.: " Edificio Dialdas" en BASA, COAC, Santa Cruz de Tenerife,1984,pág.27-31.
-
Criterios de distribución y composición. Edificio que se integra correctamente con los linderos respetando estrictamente las líneas de acordamiento y dejando un patio-hueco central exactamente a eje con la cúpula del Palacio de Carta. En planta baja una circulación longitudinal, flanqueada por locales comerciales, define una calle interior uniendo la Plaza de la Candelaria con la calle Bethencourt Alfonso. Un eje transversal, en el centro, coincide con el patio del edificio y alinea el vestíbulo y la circulación vertical del Hotel Plaza que ocupa las plantas superiores.
Estas se organizan, a partir del núcleo vertical, con una circulación en forma de U (alrededor del patio). La fachada principal, sobre Plaza Candelaria, se adapta perfectamente a las condiciones de altura de los edificios vecinos; un cuerpo principal se divide en tres módulos verticales en planta baja, entrepiso y tres niveles y una baranda de sentido horizontal prolonga la línea de cornisa del Palacio de Carta. A este se monta un cuerpo superior, retirado de la medianera de dicho Palacio, eliminando uno de los módulos y tomando la altura del otro edificio lindero.
Elementos de interés: Tratamiento volumétrico en fachada. Combinación de materiales. Disposición de espacios interiores en función del vecino Palacio de Carta. Segmentación del frontis del edificio en relación con la línea de cornisa del Palacio de Carta.
-
Uso actual. Comercial
-
Estado de conservación : Bueno.
-
Superficie aproximada actual: Construida : 6449,36.
-
Superficie aproximada actual: Ocupada : 542.
-
Superficie aproximada actual: Parcela : 621,82.
-
Condiciones de protección e intervención. En inmuebles declarados o incoados BIC, respecto a autorizaciones de obras y usos en el bien o en el entorno de protección serán de aplicación las competencias del Cabildo establecidas en la normativa sobre Patrimonio Histórico.
-
Partes Estructurantes. La galería lineal en planta baja
La caja de comunicación vertical
Los pasillos de las plantas superiores
El patio
-
Condiciones de intervención. En este nivel de protección se considera que la fachada tiene un valor urbano fundamental, por lo que además de las cualidades específicas, la fachada se protegerá íntegramente.
-
Condiciones de protección. Están comprendidas en este nivel las edificaciones, que sin merecer la catalogación integral, poseen valores tipológicos, constructivos, formales o estilísticos, siendo elementos representativos de los modos de construcción, distribución, composición y ornamentación de determinados períodos históricos. El nivel Ambiental se aplicará a aquellas edificaciones que contribuyan a definir las características morfológicas, de imagen y carácter del ambiente urbano. Estos valores se reflejan exteriormente en la fachada e interiormente en la disposición de los elementos comunes o característicos. Aún cuando prevalece la preservación de unidades arquitectónicas completas, este nivel de protección podrá centrarse, excepcionalmente, sólo en algunos aspectos del edificio.
La aplicación del grado de protección ambiental supone siempre la protección de la fachada, valorada por su composición, las técnicas constructivas o los materiales utilizados, con sus elementos específicos de la composición u ornamentación de la misma: balcones, ventanas, o bien otros elementos arquitectónicos de interés, carpinterías, balcones, barandillas, etc.
Además supondrá la protección de los siguientes elementos, según se especifique en la ficha correspondiente:
a) Valores tipológicos de un edificio, entendiendo por tales, la fachada, la organización en planta y el volumen del edificio.
b) Partes estructurantes de un edificio, tales como escaleras principales, el zaguán, los espacios libres, la jerarquización de volúmenes interiores, las alturas o los forjados.
El régimen de obras permitidas o autorizables en ningún caso podrá afectar al elemento objeto de protección específica, salvo que así se contemple expresamente en la ficha correspondiente.
-
Régimen jurídico complementario. Entorno de Monumento BIC 01
-
Régimen de propiedad : Privado.
-
Referencia Catastral. 79955-03
-
Dirección. Bethencourt Alfonso, 5; Plaza Candelaria, 10
-
Área de Ordenación Urbanística. AOU: 2.7 CENTRO
-
Área Territorial. AE-2: CENTRO-COLINAS
-
Grados de protección del Patrimonio Arquitectónico y Urbano : Protección Ambiental.
- |