|
INTE-422 |
P |
P |
P |
Adecuación del espacio interior : Admisibilidad de la intervención : Permitida
-
Reposición : Admisibilidad de la intervención : Autorizable
-
Demolición : Admisibilidad de la intervención : Autorizable
- |
16680 |
Referencia histórica. El Instituto Bernabé Rodríguez, antigua Escuela de Artes Aplicadas, fue proyectada por el arquitecto Manuel de Oraá. La Sociedad de Socorros Mutuos y Enseñanza Gratuita, fundada por Bernabé Rodríguez en 1869, para la asistencia económica a operarios que por enfermedad dejaran de percibir sus salarios y también establecer un centro de enseñanza en condiciones dignas. Al solar donado por el fundador debió sumarse un nuevo terreno comprado en 1882. Aún sin proyecto definitivo, en 1869 comenzaba la exploración, pero las obras estuvieron paralizadas por orden gubernativa. Durante ocho meses los trabajos fueron dirigidos por Manuel Ferreira, pero de nuevo se paralizaron las obras. En 1881 la aprobación del proyecto de Oraá significa el tercer intento. De este modo los inicios de la construcción se llevaron a cabo bajo la dirección de Francisco Aguilar y Fuentes, quién debió abandonar su cometido ante las protestas de Oraá que exigía la dirección de un arquitecto. Conseguido esto, Oraá tomó la dirección para abandonarla casi de inmediato, sucediéndole en el puesto Manuel de Cámara. Todavía hubo un director más en 1890, Antonio Pintor, que tomó la dirección de la obra rematándola en 1894.
-
Criterios de distribución y composición. Edificación con planta en forma de U, organizada en torno a un patio interior. Las cubiertas son de tejas inclinadas a cuatro aguas. En la primer crujía hacia la calle, dos amplias salas en planta baja y en la alta salón de actos. En las crujías laterales y posteriores se sitúan los talleres y oficinas. Frente al acceso, el núcleo de circulación vertical y las circulaciones horizontales en cada planta resultan galerías y balconean a los patios. La composición de fachadas es marcadamente horizontal, señalando con cornisas el nivel de forjados. Como elementos verticales, se destaca el paño central de la fachada principal, con dos pilastras que definen gran pórtico de acceso en piedra rematado con frontón curvo con detalle de reloj y esculturas, los paños de vanos, cinco en la fachada principal (en planta baja vanos rectangulares, en el primer nivel vanos de dintel curvo con puerta ventanas y balaustrada y en el ultimo nivel, ventanas). Detalles en piedra: cantoneras en esquinas del edificio y molduras en vanos.
Elementos de Interés: Patio interior central. Carpintería de madera. Balaustradas en ventanas. Ornamentación en piedra: molduras, marco de vanos, dinteles, pilastras, cornisa, zócalo. Esculturas y escalera principal.
-
Uso actual. Docente
-
Estado de conservación : Bueno.
-
Superficie aproximada actual: Construida : 5866,3.
-
Superficie aproximada actual: Ocupada : 1757.
-
Superficie aproximada actual: Parcela : 2122,3.
-
Condiciones de protección e intervención. Por la condición de BIC de este inmueble serán de aplicación las competencias del Cabildo establecidas en la normativa sobre patrimonio histórico.
-
Régimen jurídico complementario. Monumento BIC y Entorno de Monumento BIC 07
-
Régimen de propiedad : Público. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
-
Referencia Catastral. 75984-17
-
Dirección. Ireneo González, 1
-
Área de Ordenación Urbanística. AOU: 2.7 CENTRO
-
Área Territorial. AE-2: CENTRO-COLINAS
-
Grados de protección del Patrimonio Arquitectónico y Urbano : Protección Integral.
- |