• Ambito: Santa Cruz de Tenerife
  • Instrumento: PGO Santa Cruz de Tenerife - 20 de Abril de 2007
  • Trámite: APROB. DEF. PGO Santa Cruz de Tenerife - 12 de Noviembre de 2014
  • BOC: enlace
  • Documento: Aprobación Definitiva de Modo Parcial de Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife, publicado el 12/11/2014 en el BOC 220/14 (829)
  • Etiqueta: INTE-417 (Recintos con protección relacionada con integral)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 338,4 m2 en 1 recinto/s
  • Documentos originales: enlace 
 # Etiqueta de grado de protección Tipo de admisibilidad de la intervención de conservación Tipo de admisibilidad de la intervención de restauración Tipo de admisibilidad de la intervención de consolidación Tipo de admisibilidad de la intervención de rehabilitación Tipo de admisibilidad de la intervención de remodelación Observaciones a la admisibilidad de la intervención de remodelación Determinaciones al uso IDEN Otras determinaciones
INTE-417 P P P P P Observaciones - Salvo que se indique expresamente alguna condición específica, como regla general se permite la remodelación total y, por lo tanto, el vaciado del edificio, que sólo será posible en la medida en que el proyecto de obra nueva se plantee de manera coherente con la estructura funcional y formal de la fachada y se garantice la no existencia de elementos de interés patrimonial en su interior, mediante la emisión de informe por parte de técnico competente, para su incorporación en el proyecto de obra. En este caso se permitirá introducir un forjado mas, si se cumplen las siguientes condiciones: a) Que la cubierta terminada del último forjado construido y piso de cubierta terminada no sobrepase en más de un (1) metro la cubierta terminada del edificio original. b)que el piso de la planta baja se sitúe, como máximo, a un (1) metro por debajo del piso terminado original. c) Que los nuevos forjados en las proximidades de los huecos de fachada, y en caso de que coincidan con éstos, se han de retranquear, como mínimo, dos (2) metros, para evitar la compartimentación del hueco y su visión desde el exterior. d) Que se cumpla lo establecido en las Normas para la regulación de la altura de plantas. En el caso de que sea inviable la remodelación total, debido a las características constructivas del edificio, se entenderá que ésta anterior es una opción máxima y en ningún caso podrá justificarse la desaparición de la fachada original argumentando la imposibilidad de compatibilizar la remodelación total con el mantenimiento de la fachada. En este caso, la edificación catalogada se entenderá asimilada al grado Ambiental a los efectos del tipo de obras permitidas Remonta TIPO B : Admisibilidad de la intervención : Permitida - 16675 Referencia histórica. El eclecticismo es el estilo arquitectónico empleado en el diseño de esta construcción, que pudo ser efectuada en los últimos años del siglo XIX y primeros del XX. Esta edificación es empleada como residencia de la tercera edad. Sobre una planta rectangular, se alza este inmueble de dos plantas. Mediante el empleo de una moldura, la fachada se divide en un cuerpo superior y otro inferior, lográndose de esta manera, la fragmentación horizontal del frente del edificio. Unas pilastras de fuste liso ocupan las esquinas del inmueble. Éstas se extienden hasta la cornisa, que da lugar a ese muro continuo en el que concluye el edificio. Por lo que se refiere a los huecos abiertos en la fachada, éstos contribuyen a acentuar la horizontalidad de la misma. Las ventanas aparecen tanto en el cuerpo superior como en el inferior. El balcón de hierro ocupa el centro de la planta superior y la puerta un lateral del frente del edificio. Los huecos del primer piso se decoran con una moldura en forma de arco rebajado en el dintel y recta en las diversas jambas. En la parte superior, se recurren a diversas molduras para ornamentar los distintos vanos. DARIAS PRÍNCIPE, Alberto: Arquitectura y arquitectos en las Canarias Occidentales 1874-1931, Santa Cruz de Tenerife, 1985, págs. 187-204. - Criterios de distribución y composición. La fachada presenta en planta baja tres vanos, iguales, con arco rebajado; el lateral izquierdo es puerta de acceso. Éstos se repiten en el primer nivel alineados según ejes verticales con los inferiores. El central es puertaventana que da a balcón volado con baranda de hierro forjado y los laterales tienen barandas de protección, al igual que los laterales de planta baja. Los vanos inferiores tienen decoración de moldura perimetral y los superiores sobre el dintel. Remate del edificio con cornisa y parapeto ciego con moldura. Una moldura perimetral rodea toda la fachada. Las plantas se separan con una pequeña cornisa. Se diferencian las plantas por el cambio de color. Carpinterías de madera de dos hojas abatibles, con curvatura superior, con protecciones interiores. Elementos de Interés: Carpintería de madera. Barandas de hierro de balcón y ventanas. Ornamentación: molduras, remarco de vanos, dinteles, cornisa. Elementos Discordantes: Cableado eléctrico en fachada. Cartel publicitario. - Uso actual. Mixto: Residencial, comercial - Estado de conservación : Bueno. - Superficie aproximada actual: Construida : 604. - Superficie aproximada actual: Ocupada : 237. - Superficie aproximada actual: Parcela : 360,7. - Observaciones. Las condiciones vinculantes de la remonta se establecen en el gráfico adjunto de esta ficha. - Condiciones de intervención. Con carácter específico, se consideran autorizables las obras de remonta, con sujeción a las siguientes condiciones: a) Que esté expresamente contemplada la remonta o ampliación en la ficha de catálogo correspondiente. b) Que se tramite y apruebe un Estudio de Detalle de la manzana con la incorporación del nuevo volumen, según se especifica para las obras de remonta c) El nuevo volumen resultante deberá adecuar las características de su fachada a la de la edificación original. Para ello se exigirá la clara distinción entre la fachada que se conserva y la de nueva incorporación, con objeto de no desvirtuar la composición original del edificio protegido. Las obras de remonta permitidas en inmuebles situados dentro de los límites de un Conjunto Histórico, son de carácter indicativo y, por lo tanto, de sugerencia orientativa para el Plan Especial, que lo ordene. - Condiciones de protección. Están comprendidas en este nivel las edificaciones de valor arquitectónico con fachada y escala urbana que deben conservarse, por su aportación al ambiente urbano, siendo su interior de valor secundario o de mal estado de conservación, por lo que sólo se protegen la fachada y el volumen, es decir, se aplica a los edificios que, aún no teniendo una especial relevancia o singularidad arquitectónica, presentan valores o elementos a proteger, que pueden consistir en: a) La fachada valorada por su composición, las técnicas constructivas o los materiales utilizados, con sus elementos específicos de la composición u ornamentación: balcones, ventanas, o bien otros elementos arquitectónicos de interés, carpinterías, balcones, barandillas, etc. b) El carácter volumétrico y la escala del edificio, valorando positivamente la fachada. - Régimen de propiedad : Privado. - Referencia Catastral. 74986-08 - Dirección. Méndez Núñez, 34 - Área de Ordenación Urbanística. AOU: 2.7 CENTRO - Área Territorial. AE-2: CENTRO-COLINAS - Grados de protección del Patrimonio Arquitectónico y Urbano : Protección Parcial. -