• Ambito: Santa Cruz de Tenerife
  • Instrumento: PGO Santa Cruz de Tenerife - 20 de Abril de 2007
  • Trámite: APROB. DEF. PGO Santa Cruz de Tenerife - 12 de Noviembre de 2014
  • BOC: enlace
  • Documento: Aprobación Definitiva de Modo Parcial de Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife, publicado el 12/11/2014 en el BOC 220/14 (829)
  • Etiqueta: INTE-135 (Recintos con protección relacionada con integral)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 1.308,2 m2 en 1 recinto/s
  • Documentos originales: enlace 
 # Etiqueta de grado de protección Tipo de admisibilidad de la intervención de conservación Tipo de admisibilidad de la intervención de restauración Tipo de admisibilidad de la intervención de consolidación Tipo de admisibilidad de la intervención de rehabilitación Tipo de admisibilidad de la intervención de remodelación Observaciones a la admisibilidad de la intervención de remodelación IDEN Otras determinaciones
INTE-135 P P P P P Observaciones - Salvo que se indique expresamente alguna condición específica, como regla general se permite la remodelación total y, por lo tanto, el vaciado del edificio, que sólo será posible en la medida en que el proyecto de obra nueva se plantee de manera coherente con la estructura funcional y formal de la fachada y se garantice la no existencia de elementos de interés patrimonial en su interior, mediante la emisión de informe por parte de técnico competente, para su incorporación en el proyecto de obra. En este caso se permitirá introducir un forjado mas, si se cumplen las siguientes condiciones: a) Que la cubierta terminada del último forjado construido y piso de cubierta terminada no sobrepase en más de un (1) metro la cubierta terminada del edificio original. b)que el piso de la planta baja se sitúe, como máximo, a un (1) metro por debajo del piso terminado original. c) Que los nuevos forjados en las proximidades de los huecos de fachada, y en caso de que coincidan con éstos, se han de retranquear, como mínimo, dos (2) metros, para evitar la compartimentación del hueco y su visión desde el exterior. d) Que se cumpla lo establecido en las Normas para la regulación de la altura de plantas. En el caso de que sea inviable la remodelación total, debido a las características constructivas del edificio, se entenderá que ésta anterior es una opción máxima y en ningún caso podrá justificarse la desaparición de la fachada original argumentando la imposibilidad de compatibilizar la remodelación total con el mantenimiento de la fachada. En este caso, la edificación catalogada se entenderá asimilada al grado Ambiental a los efectos del tipo de obras permitidas 16316 Referencia histórica. Edificio proyectado por el arquitecto Domingo Pisaca Burgada en 1926 para el propietario Eustaquio Encinoso y Medina como dos viviendas, aunque éste, una vez comenzadas las obras, vende la propiedad a Álvaro Rodríguez López. Este nuevo promotor toma como director de las obras al arquitecto Antonio Pintor, apartando a Pisaca, lo que provoca que el proyecto original sufra algunos retoques. La fachada principal se retocó del proyecto original ensanchándose al doble. En la lateral derecha, las mutaciones, de menor importancia, se limitaron a colocar ventanas en vez de balcones. Las plantas, en un principio, presentaban tres habitaciones en sentido perpendicular a la fachada principal. A partir de aquí, las habitaciones cambian de dirección, disponiéndose en sentido paralelo al frontis: primero un pasillo, a modo de antesala; a continuación, a un lado, la cocina y al otro, la escalera; detrás de estas estancias, dos dormitorios. El cerramiento del jardín también sufrió modificaciones del proyecto original, ya que se ideó un zócalo, con cancela de hierro en los extremos, sobre el que corría una verja de hierro. El muro era fragmentado por pedestales sobre los debían de ir instalados jarrones. Al final se optó por un murallón alto, que casi no deja ver el edificio. Hoy en día, este conjunto acoge un centro de enseñanza para disminuidos psíquicos (ASPRONTE), estando su interior totalmente modificado en función de la labor que realiza. Algunos retoques exteriores han cambiado algo su fisonomía original. - Criterios de distribución y composición. Edificación de dos plantas y cubierta plana, edificada a un nivel más alto que el de la calle, con un muro de gran altura en el basamento. Presenta pórtico en esquina apoyado en columnas, con terraza y balaustrada superior. Torreón en esquina con cubierta a cuatro aguas de tejas. Remate de fachada por cornisa, balaustrada, plintos y copones. Decoración con arcos ojivales y pilastras. Elementos de interés: Elementos discordantes: - Uso actual. Docente - Estado de conservación : Bueno. - Superficie aproximada actual: Construida : 2119,81. - Superficie aproximada actual: Ocupada : 864,25. - Superficie aproximada actual: Parcela : 1495,24. - Condiciones de protección. Están comprendidas en este nivel las edificaciones de valor arquitectónico con fachada y escala urbana que deben conservarse, por su aportación al ambiente urbano, siendo su interior de valor secundario o de mal estado de conservación, por lo que sólo se protegen la fachada y el volumen, es decir, se aplica a los edificios que, aún no teniendo una especial relevancia o singularidad arquitectónica, presentan valores o elementos a proteger, que pueden consistir en: a) La fachada valorada por su composición, las técnicas constructivas o los materiales utilizados, con sus elementos específicos de la composición u ornamentación: balcones, ventanas, o bien otros elementos arquitectónicos de interés, carpinterías, balcones, barandillas, etc. b) El carácter volumétrico y la escala del edificio, valorando positivamente la fachada. - Régimen de propiedad : Privado. - Referencia Catastral. 71900-11 - Dirección. La Salle, 10 - Área de Ordenación Urbanística. AOU: 2.12 LA SALLE - Área Territorial. AE-2: CENTRO-COLINAS - Grados de protección del Patrimonio Arquitectónico y Urbano : Protección Parcial. -