|
B02 |
P |
P |
P |
P |
16179 |
Condiciones de intervención. Se deberán mantener la Pila y el Monumento a la Candelaria en su emplazamiento actual.
En inmuebles declarados o incoados BIC, respecto a autorizaciones de obras y usos en el bien o en el entorno de protección serán de aplicación las competencias del Cabildo establecidas en la normativa sobre Patrimonio Histórico.
-
Referencia histórica. La que fuera plaza del Castillo, de la Pila, plaza Real, de la Constitución y actualmente plaza de la Candelaria, fue creada en el siglo XVI, frente al castillo de San Cristóbal , con la función de plaza fuerte, para desfiles y ejercicios militares. En el siglo XVIII y XIX aquella explanada comenzó a definir su propia fisonomía, configurándose como encuadre impuesto por los edificios circundantes. Su concepción como plaza mayor se subrayó cuando se proyectó en uno de sus frentes la Capitanía General, edificio-simbólico del poder militar en las Islas. En su interior se levantaron en el siglo XVIII los primeros monumentos urbanos de Canarias, que representaban a una cruz de mármol y el triunfo dedicado a la Virgen de la Candelaria, enviados desde Málaga y Génova, respectivamente. A lo largo del siglo XIX, el proyecto de Oraá elevó su tramo inferior, salvando el desnivel por medio de un muro de contención rematado por una verja de hierro que cerraba a modo de terraza la salida en dirección al castillo. Tras la demolición del antiguo castillo de San Cristóbal en 1929, la reforma de Blasco preveía la supresión definitiva del desnivel. En 1986 se produce la peatonalización obra de Francisco Artengo Rufino y Pedro Domínguez Anadón, con una total abertura al frente marítimo.
-
Criterios de distribución y composición. Espacio de planta rectangular en el cual se destaca un eje longitudinal determinado por dos elementos originales ubicados en cada extremo, como son el Monumento de la Candelaria y la Fuente de la Pila. Bandas de pavimento de diferentes tonalidades determinan espacios que reconstruyen la antigua traza. Unos recuadros envuelven la plantación original y de ellos parten líneas que se encuentran con dos hileras paralelas a la plantación donde se sitúa las luminarias definiendo un sector lateral y otro central en donde se desarrollan lugares de estancia y paseos.
Elementos de interés: Monumento de la Candelaria, Fuente de la Pila, equipamiento urbano (bancos, luminarias y báculos)
-
Estado de conservación : Bueno.
-
Superficies actuales aproximadas : 4006,14.
-
Delimitación. Espacio urbano de planta rectangular donde tres de sus lados se definen con frentes edilicios que albergan construcciones de gran importancia, y un lado abierto que limita con la plaza de España. Es de destacar el lado oeste por tener la calle Cruz Verde, única vía de circulación vehicular que la atraviesa a partir de la cual se inicia la calle Castillo, peatonal comercial de mayor importancia.
-
B.I.C. Entorno de Monumento BIC 01
-
Régimen de propiedad : Público.
-
Dirección. Plaza de La Candelaria, S/N
-
Área de Ordenación Urbanística. 2.7 CENTRO
-
Área Territorial. AE-2: AE-2: CENTRO-COLINAS
- |