|
5528-864-GES-4-3 |
Parque Etnográfico Conjunto Cultural de San Amaro |
AA |
OCDIR |
18089 |
Actividad de ejecución. Ordenación completa
-
Legitimación instrumental. Ejecución directa
-
Tipo de gestión y ejecución. Actuación Urbanística Aislada en Suelo Rústico (art 191 RGEP)
-
Condiciones específicas. La presente actuación de Parque Etnográfico está dentro del área sujeta al Plan Especial de Ordenación de San Amaro y su entorno rural. Podrá realizarse sin la formulación de dicho instrumento de desarrollo, solamente en los términos de estricta rehabilitación y recuperación de elementos o construcciones existentes, según se plantea en esta ficha. La intervención precisa de un estudio que desvele la significación de los elementos en el contexto histórico. Se procederá con extremo rigor evitando interpretaciones que desnaturalicen su autenticidad, sin la introducción de elementos y materiales que desvirtúen las cualidades originarias. No se admitirá ningún tipo de vallado, actuando en todo caso con barreras vegetales. No se realizará transformación alguna de la naturaleza actual de los espacios (huertas, patios, etc.). El Plan Especial citado podrá disponer otras condiciones o precisar las aquí expuestas; este instrumento podrá admitir la realización de algún volumen de nueva construcción, siempre que se ubique en la zona más al poniente del área.
-
Tipología edificatoria. Existente
-
Uso global : Equipamientos. Equipamiento estructurante cultural temático
-
Impacto positivo moderado. Recuperación patrimonial
-
Impacto negativo. Nulo
-
Factores afectados. Patrimonio histórico y cultural
-
Acción impactante. Acciones que modifican el uso del suelo
-
Evaluación ambiental. geología y geomorfología Volcán Taburiente superior. Material basáltico dominante en capas subyacentes
clima e hidrología Exposición total, sin protección, humedad media-baja, precipitación 450 mm, sin escorrentía.
IMPACTO NEGATIVO NULO
art. 32.2.A.7.b TROTEN
I05 P. Temático
suelos Luvisoles y cambisoles, arcilloso, alta potencialidad agrícola, alta calidad ambiental,
flora y vegetación Elevado grado de antropización como espacio agrario. Ocupación por construcciones, fauna Común. No se encuentra en la zona ningún endemismo local,
paisaje Calidad visual MUY ALTA. Se potencia con el proyecto,
patrimonio Dispone de una gran fuerza expresiva de territorio antropizado y construcciones históricas,
usos actuales La parcela tiene uso agrario en abandono. Principalmente se dan encuentros festivos,
espacios naturales y otros El lugar no está afectado por ninguna figura legal de protección del medio natural.
-
Justificación. Se enmarca la actuación en objetivos de rehabilitación del patrimonio histórico, para evitar su progresivo deterioro y su irremisible pérdida, poniendo en valor tales rasgos identitarios.
-
Descripción de la propuesta. Se trata de actuar sobre los elementos y espacios descritos, para su recuperación y rehabilitación, con la puesta en valor del conjunto. El proyecto complementa la intervención ya realizada de recuperación de la Iglesia de San Amaro, con el objetivo de que la intervención no se quede en un nivel puntual sino que tenga un sentido estructural en el conjunto.
-
Estado actual. Este conjunto cultural designado como Parque Etnográfico comprende prácticamente la propiedad de la Iglesia y los caminos que la cruzan, un lugar con fuerte carga histórica que alberga un patrimonio de gran valor. Abarca la antigua iglesia de San Amaro, hoy reedificada (SQ3.2), además una serie de construcciones y elementos (casa rectoral, aljibe, espacio de plaza, era, huertos, etc.) que convierten este sitio en un exponente histórico y etnográfico muy singular.
-
Localización. El Lugar de Sari Amaro, como se denominaba de antiguo, esta situado en la zona baja del municipio sobre los 500 m de cota, en concreto se conforma por el recinto de la Iglesia de San Amaro y Casa Rectoral.
-
Superficie : 4136,74.
- |