|
PESPE-(PE.5) |
Plan Especial de Ordenación de la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional Garajonay |
PE |
Ficha PE.5 |
COM |
PLAZO PRESENTACION PLAN: Fin 2011. (Ficha PE.5) |
AM |
Defensa, conservación, mejora y rehabilitación del medio natural. Ficha PE.5 |
Adoptar medidas relacionadas con el viario existente, rodado y peatonal, con el objeto de conseguir su adaptación ambiental, en cuanto morfología y materiales. |
-Adoptar medidas específicas en los asentamientos agrícolas existentes, de manera que las edificaciones y los terrenos de cultivo, con sus elementos característicos (aterrazamiento, muros, acequias, etc.), queden integrados ambientalmente.
-Las edificaciones, construcciones e instalaciones deberán presentar todos sus paramentos y cubiertas con formas, materiales y colores que logren una integración adecuada en el entorno inmediato y en el paisaje. |
USOS PORMENORIZADOS: agrícola, residencial en asentamientos, turismo rural, dotacional y según Plan Especial. |
-El Plan Especial tendrá por finalidad reconducir los procesos existentes en la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional de Garajonay para:-
La protección de los valores ecológicos del Parque Nacional.-
La protección de los propios valores naturales de la Zona Periférica.-
La protección de los recursos arqueológicos, etnográficos y culturales-
La restauración de los espacios alterados que signifiquen un impacto importante.-
La recuperación del paisaje relacionado con la agricultura existente.-
Posibilitar la integración ambiental de los asentamientos agrícolas existentes.
-Las actuaciones permitidas no alterarán la configuración característica del espacio o paisaje, ni dañarán las especies vegetales y arbolado. Se tendrá especial protección con la vegetación constituida por especies de la flora endémica protegida.
-Se potenciará el soterramiento de las instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones, fomentándose el empleo de las energías renovables.
-Cuando una actuación conlleve ajardinamiento, éste deberá hacerse con vegetación autóctona, y a ser posible, la correspondiente al piso bioclimático donde se encuentren. |