- Ambito: Levantamiento de suspensión de PGO de Santa Cruz de Tenerife
- Instrumento: SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
- Trámite: APROB. DEF. SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
- BOP: enlace
- Documento: Aprobación definitiva de levantamiento de la suspensión de las áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife, publicado el 23/02/2018 en el BOP 024/18 (1103)
- Etiqueta: Ce-6.4 (Edificación Cerrada Específica 6. 4 plantas)
- Norma: ITPU-SIPU 2010
- Área: 2.528,4 m2 en 1 recinto/s
- Documentos originales:
# | Etiqueta de la zona de edificación | Denominación de la zona de edificación | Parcelación vinculante | Superficie mínima de parcela (m²) | Longitud mínima del lindero frontal (m) | Fondo mínimo de parcela (m) | Círculo inscribible mínimo (m) | Líneas de disposición obligatoria de la edificación | Separación mínima a lindero frontal (m) | Separación mínima a lindero posterior (m) | Separación mínima a lindero lateral (m) | Fondo máximo edificable | Separación mínima entre edificios (m) | Porcentaje máximo de ocupación (%) | Edificabilidad máxima (m²e/m²s) | Altura máxima en número de plantas | Altura máxima en metros a viario (m) | Altura máxima en metros a parcela (m) | Distancia de la línea de disposición obligatoria a la alineación (m) | Distancia del fondo máximo edificable a la alineación viaria (m) | DETGRAL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ce-6.4 | Edificación Cerrada Específica 6. 4 plantas | I | I | I | I | I | I | I | I | I | I | I | 100 | I | 6 | I | I | I | I | Observaciones: Se tramitará un Estudio de Detalle para su ordenación volumétrica y funcional, así como para delimitar una plaza sobre la antigua ubicación de La Placeta de Santa Cruz, para albergar un monumento conmemorativo del lugar fundacional de la ciudad. Se adjunta plano histórico de situación de la misma en el Fichero de Ordenación Urbanística, en la ficha correspondiente a su ámbito. La plaza tendrá la consideración de espacio libre de uso público. Se redactará un proyecto de ejecución único que englobe el nuevo espacio público, el edificio de uso docente y administrativo y que incorpore las prescripciones técnicas necesarias para la coexistencia de ambos usos. La ubicación del nuevo espacio público se situará en el extremo norte del edificio, pudiendo utilizar en parte para ello el pasaje que lo separa del Edificio de Mapfre. El uso será de Dotación Administrativa, de oficinas y usos complementarios de equipamiento. La ocupación será del 100% de la parcela, menos el espacio que se destine para la Placeta. La altura máxima de toda la parcela será la definida por la cornisa del cuerpo principal del edificio del Cabildo. La edificabilidad total será la que resulte de aplicar la altura máxima sobre la ocupación mencionada. |