• Ambito: Levantamiento de suspensión de PGO de Santa Cruz de Tenerife
  • Instrumento: SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • Trámite: APROB. DEF. SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • BOP: enlace
  • Documento: Aprobación definitiva de levantamiento de la suspensión de las áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife, publicado el 23/02/2018 en el BOP 024/18 (1103)
  • Etiqueta: 125 (PARC-125)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 266,1 m2 en 1 recinto/s
  • Documentos originales:
 # Etiqueta de grado de protección Nombre DIRECCIÓN Identificación del elemento ESTCONSERV OBSERV REFCATAST REFHISTÓRIC TIPOEDIF TITULARIDAD USOACTUAL
PARC-125 PARC-125 Viera y Clavijo, 40 125 Bueno Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes: 1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN: Artículo 18.a: Condiciones de protección del grado Parcial. Protección de la fachada del edificio 2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN: a) Artículo 26.1: Condiciones de intervención en el grado de protección Parcial b) Artículo 26.3: Condiciones de intervención de remonta en el grado de protección Parcial REMONTA TIPO C c) Artículo 21.2: Condiciones de la obra de remonta 3. OBSERVACIONES: Las condiciones vinculantes de la remonta se establecen en el gráfico adjunto de esta ficha. 74986-25 El eclecticismo fue el lenguaje arquitectónico empleado para la construcción de este inmueble, destinado a vivienda unifamiliar. Cronológicamente podría ubicarse entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. La edificación posee una fachada que se fragmenta en dos cuerpos horizontales. Una sencilla moldura es la encargada de producir este efecto. La composición del frente también cuenta con la presencia de la pilastra. Éstas se localizan en los extremos del edificio y se caracterizan por poseer un fuste liso. Otra sencilla moldura se observa cerca de la cornisa que da paso a un antepecho continuo. Los huecos se distribuyen a lo largo de la fachada. Éstos por su número y tamaño contribuyen a acentuar el ritmo horizontal del inmueble. Del mismo modo, una moldura lisa y ancha rodea los distintos vanos. En el centro de la construcción se ubica el balcón de rejería, sostenido por una ménsula en cada extremo. Los barrotes de hierro también están presentes en las distintas ventanas, pero sin formar balcón alguno. La construcción posee una pequeña escalinata de acceso a la vivienda, situada en el lateral izquierdo de la misma. DARIAS PRÍNCIPE, Alberto: Arquitectura y arquitectos en las Canarias Occidentales 1874-1931, Santa Cruz de Tenerife, 1985, págs. 187-204. La fachada presenta tres vanos iguales en planta baja, el lateral izquierdo es puerta de acceso. Se repiten en el primer nivel. Los dos laterales son puertaventanas y dan a balcón común volado con baranda de hierro forjado; sobre el acceso, ventana con baranda. Remate del edificio con cornisa y parapeto liso. Carpinterías de madera de dos hojas abatibles con protecciones interiores. Muro bajo con reja superior en el límite del predio. Elementos de Interés: Carpintería de madera. Baranda de hierro de balcón. Ornamentación: molduras, remarco de vanos, dinteles, cornisa. Muretes y reja de cierre exterior. Jardín delantero. Privada Residencial