• Ambito: Levantamiento de suspensión de PGO de Santa Cruz de Tenerife
  • Instrumento: SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • Trámite: APROB. DEF. SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • BOP: enlace
  • Documento: Aprobación definitiva de levantamiento de la suspensión de las áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife, publicado el 23/02/2018 en el BOP 024/18 (1103)
  • Etiqueta: 135 (AMBI-135 LA CASA DEL BARCO)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 331,6 m2 en 1 recinto/s
  • Documentos originales:
 # Etiqueta de grado de protección Nombre DIRECCIÓN Identificación del elemento ESTCONSERV OBSERV REFCATAST REFHISTÓRIC TIPOEDIF TITULARIDAD USOACTUAL
AMBI-135 AMBI-135 LA CASA DEL BARCO Castillo, 78; Jesús Nazareno, 6 135 Regular Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes: 1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN: Artículo 17.2.a Condiciones de protección del grado Ambiental: Protección de valores tipológicos del edificio 2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN: Artículo 25.1: Condiciones de intervención en el grado de protección Ambiental 74951 Edificio proyectado por Armiño en 1874 sólo con dos plantas y para albergar tres viviendas; un año después se le encarga la remonta de una planta a Manuel de Cámara, quién continúa fielmente el clasicismo romántico de su antecesor. Fue el edificio emblemático de la constructora que lo usó como gerencia y sede de la compañía. Hernández Rodríguez, Mª Candelaria: Los Maestros de obras en las Canarias Occidentales (1785-1940). Santa Cruz de Tenerife. 1992. Pág. 246. Edificación con tres fachadas simétricas y hacia la calle Castillo fachada de esquina curva singular. Un entramado de molduras verticales y horizontales modulan la fachada. Los vanos son todos iguales: rectangulares con cornisa - dintel y moldura perimetral decorativa y se repiten en toda las plantas alineados con los inferiores según ejes verticales dando a balcones volados individuales con baranda de hierro forjado. La fachada sobre Jesús Nazareno es mas sobria y sólo tiene molduras en horizontal. Colaboran a la composición y unidad del conjunto un basamento continuo y remate del edificio con balaustradas. Elementos de Interés: Carpintería de madera. : Antepechos de hierro. Tratamiento de la piedra. Coronamiento abalaustrado. Elementos discordantes: Toldos. Cartelería comercial. Cableado eléctrico en fachada. Privada Mixto: Residencial, comercial