|
PARC-166 |
PARC-166 ANTIGUO HOTEL VICTORIA - CASA
ASCANIO |
San Francisco, 2; Bethencourt Alfonso, 9 |
166 |
Bueno |
En inmuebles declarados o incoados BIC, respecto a autorizaciones de obras y usos en el bien o en el entorno de protección serán de aplicación las competencias del Cabildo establecidas en la normativa sobre Patrimonio
Histórico. Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes:
1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN:
Artículo 18.a Condiciones de protección del grado Parcial: Protección de la fachada del edificio
2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN:
Artículo 26.1 Condiciones de intervención en el grado de protección Parcial
3. ELEMENTOS SINGULARES:
- cuerpo cilíndrico
- cúpula |
79955-05 |
Arquitectura ecléctica. Vivienda de tres plantas con chaflán entre Bethencourt Alfonso y San Francisco. Aprovecha además la confluencia entre los frontis para levantar un torreón con cubrimiento escamado de formas curvilíneas. En la fachada hacia la Plaza de Candelaria, cuyo extremo es curvo presenta una primera planta muy intervenida, pero conserva la segunda con vanos de arcos escárzanos enmarcado con molduras y cerrados con forja. En la tercera los vanos de ventana-balcón son dintelados, se cierran con forja y llama la preferencia por el balcón corrido que ocupa la parte central del frontis. En la calle de San Francisco, observamos la sucesión rítmica de vanos de puertas , en la primera y ventanas, en la segunda y tercera, cerradas con forja y todos ellos enmarcados por molduras. La parte en chaflán se ennoblece por la balconada corrida y curva de la tercera planta y por los adornos esculpidos sobre los dinteles de los vanos. Se trata de la casa Ascanio proyectada por Manuel de Cámara en 1901. Edificio levantado en la segunda mitad del siglo XVIII. Cien años después, el nuevo propietario encarga a Meandro de Cámara una remodelación que aunque conserva ciertos elementos tradicionales en el interior, en especial en el patio, convierte al edificio en una fábrica clasicista. A causa de las remodelaciones urbanas el solar recibe una nueva porción de terreno que el nuevo dueño aprovecha para encargar la nueva obra a Manuel de Cámara quién, adscrito ahora al eclecticismo, crea una nueva tipología reiterada por arquitectos posteriores. |
Edificación con fachada simétrica, de altura uniforme de tres niveles por dos de sus calles y un volumen circular de cuatro niveles y remate con cúpula esférica en la esquina posterior. En la base un zócalo de piedra se extiende en las tres caras, absorbiendo el desnivel natural entre la plaza Candelaria y la calle Bethencourt Alfonso. En la división de cada nivel hay una moldura perimetral de piedra natural que marca un claro sentido horizontal. El coronamiento se compone por un friso liso sobre el cual hay una importante cornisa que se extiende en el total de las fachadas y como remate se utilizaron pilares modulados unidos por antepechos abalaustrados. Los vanos se alinean estrictamente sobre ejes verticales, manteniendo el mismo ancho en todas sus plantas y variando sus alturas, todos son arcos apanelados, diferenciándose los que están en el tercer nivel sobre Plaza Candelaria, que poseen remarco y cornisa superior en cada uno. En el dos y tercer nivel cada vano posee un balcón independiente con baranda de hierro forjado. La esquina de c/Bethencourt Alfonso y Cruz Verde es tratada de distinta manera, rompiendo la uniformidad de la fachada. Elementos de interés: Balcones de hierro forjado. Cornisa, coronamiento Volumen circular en esquina de 4 niveles con cúpula superior. Tratamiento de la piedra. Elementos de hierro. Decoración en fachada. |
Privada |
Sin Uso |