|
AMBI-168 |
AMBI-168 EDIFICIO DIALDAS |
Bethencourt Alfonso, 5; Plaza Candelaria, 10 |
168 |
Bueno |
En inmuebles declarados o incoados BIC, respecto a autorizaciones de obras y usos en el bien o en el entorno de protección serán de aplicación las competencias del Cabildo establecidas en la normativa sobre Patrimonio
Histórico. Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes:
1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN:
Artículo 17.2.a y 17.1.b Condiciones de protección del grado Ambiental: Protección de valores tipológicos y de partes estructurantes del edificio.
2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN:
Artículo 25.1: Condiciones de intervención en el grado de protección Ambiental
3. PARTES ESTRUCTURANTES:
- la galería lineal en planta baja
- la caja de comunicación vertical
- los pasillos de las plantas superiores
- el patio |
79955-03 |
Edificio proyectado por Javier Díaz Llanos y Vicente Saavedra Martínez en 1963-64 y concluido en 1967, por encargo de Balradam Dialdas. Este demandaba un edificio nada convencional: comercial con servicios hoteleros en las plantas superiores. Los arquitectos utilizan un lenguaje heredero de las corrientes vanguardistas de la época, es decir, el estilo brutalista pero integrándolo con los edificios colindantes del pasado. Así, por ejemplo, los balcones de hormigón visto son maquillados con materiales menos toscos como la madera. Otro detalles concretos como el bar-cafetería de la planta intermedia tienen un diseño claramente organicista. Al edificio se le reconoce con el nombre de Dialdas. GARCIA BARBA, F.: " Edificio Dialdas" en BASA, COAC, Santa Cruz de Tenerife,1984,pág.27-31. |
Edificio que se integra correctamente con los linderos respetando estrictamente las líneas de acordamiento y dejando un patio-hueco central exactamente a eje con la cúpula del Palacio de Carta. En planta baja una circulación longitudinal, flanqueada por locales comerciales, define una calle interior uniendo la Plaza de la Candelaria con la calle Bethencourt Alfonso. Un eje transversal, en el centro, coincide con el patio del edificio y alinea el vestíbulo y la circulación vertical del Hotel Plaza que ocupa las plantas superiores. Estas se organizan, a partir del núcleo vertical, con una circulación en forma de U (alrededor del patio). La fachada principal, sobre Plaza Candelaria, se adapta perfectamente a las condiciones de altura de los edificios vecinos; un cuerpo principal se divide en tres módulos verticales en planta baja, entrepiso y tres niveles y una baranda de sentido horizontal prolonga la línea de cornisa del Palacio de Carta. A este se monta un cuerpo superior, retirado de la medianera de dicho Palacio, eliminando uno de los módulos y tomando la altura del otro edificio lindero. Elementos de interés: Tratamiento volumétrico en fachada. Combinación de materiales. Disposición de espacios interiores en función del vecino Palacio de Carta. Segmentación del frontis del edificio en relación con la línea de cornisa del Palacio de Carta. |
Privada |
Comercial |