|
AMBI-173 |
AMBI-173 EDIFICIO DE CORREOS Y TELÉGRAFOS |
General Gutiérrez, 1; Plaza de España, 2 |
173 |
Bueno |
Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes:
1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN:
Artículo 17.2.a Condiciones de protección del grado Ambiental: Protección de valores tipológicos del edificio
2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN:
Artículo 25.1: Condiciones de intervención en el grado de protección Ambiental |
80946-01 |
El edificio de Correos y Telégrafos se alza en el solar del antiguo edificio de aduanas. Fue proyectado por 1941 Luis Lozano Losilla. Inmueble de aspecto monumental y marcada verticalidad pues está ubicado en una zona de cierta relevancia arquitectónica, ya que en ella se elevan monumentos y construcciones como el Cabildo o Círculo Mercantil.
El edificio presenta un diseño similar al Cabildo Insular, de aspecto monumental y de marcada verticalidad. Exteriormente, y en sentido piramidal, está dividido en tres cuerpos diferentes: el primero, de cantería natural, está formado por la puerta dintelada, y dos laterales, una privada para las viviendas y otras para pasar al resto de las dependencias; en el segundo, pilares adosados, pareados a ambos lados de la puerta; en los intercolumnios se agrupan dos series de vanos. En el tercero se abre un cuerpo de ventanas sobre una cornisa quebrada. Sobre la fachada principal se levanta un cuarto módulo de columnas entre pilares angulares que intenta dotar de ligereza al carácter macizo del conjunto. En el interior, los edificios se articulan en torno a un patio central. RODRIGUEZ GUTIERREZ, Pedro: La arquitectura oficial del siglo XX en Santa Cruz de Tenerife, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Santa Cruz de Tenerife, 1986, Pág.51-68. |
La fachada principal se compone por tres niveles: un basamento, que dispone una puerta de acceso central y dos laterales. En un segundo nivel consta de seis pilares adosados, pareados a ambos lados de la puerta principal, en los intercolumnios se agrupan dos series de vanos, los laterales cuadrados y los centrales rectangulares verticales, en los antepechos casetones a modo de entablamento corrido y quebrado con decoración de ménsulas. El tercer nivel está separado del segundo por entablamento, arquitrabe y cornisa; se desarrolla en dos unidades diferentes. La primera de una sola altura, presenta seis ventanas pareadas de menores dimensiones, unas estrías sustituyen las pilastras del nivel inferior. La segunda unidad está ideada en cuatro cuerpos, a manera de torreones, dos que albergan a las cajas de escaleras y ascensores laterales, y otros dos que van unidos en la fachada principal a un cuerpo central. Este cuerpo marca el eje de simetría de toda la fachada, está compuesto por un arco de medio punto fraccionado, cuatro columnas adosadas de orden toscano. Como remate un módulo de base rectangular, con una cortina de columnas entre pilares angulares. Elementos de interés: Decoración exterior. Tratamiento de la piedra natural y artificial. |
Privada |
Administración pública. |