• Ambito: Levantamiento de suspensión de PGO de Santa Cruz de Tenerife
  • Instrumento: SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • Trámite: APROB. DEF. SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • BOP: enlace
  • Documento: Aprobación definitiva de levantamiento de la suspensión de las áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife, publicado el 23/02/2018 en el BOP 024/18 (1103)
  • Etiqueta: 212 (AMBI-212 EDIFICIO EL FARO)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 120,5 m2 en 1 recinto/s
  • Documentos originales:
 # Etiqueta de grado de protección Nombre DIRECCIÓN Identificación del elemento ESTCONSERV OBSERV REFCATAST REFHISTÓRIC TIPOEDIF TITULARIDAD USOACTUAL
AMBI-212 AMBI-212 EDIFICIO EL FARO Juan de Padrón, 9.; Imeldo Serís, 74 212 Bueno Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes: 1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN: Artículo 17.2.a Condiciones de protección del grado Ambiental: Protección de valores tipológicos del edificio 2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN: Artículo 25.1: Condiciones de intervención en el grado de protección Ambiental 81011-13 Inmueble cuyo proyecto se llevó a cabo por el Equipo La Solana en 1975. Los arquitectos encargados de realizar la obra fueron José Ángel Domínguez Anadón, Francisco Artengo Rufino, Carlos Schwartz Pérez y José Domínguez Pastor. La edificación se concluyó en 1977. El edificio interpreta con precisión un reducidísimo solar de esquina. Desarrollando unas distribuciones muy eficaces y ajustadas para los distintos programas, plantas inferiores comerciales, viviendas y apartamentos superiores, se aprovechan las distintas necesidades de huecos en el exterior para conseguir unas fachadas que no resultan monótonas. La estructura de hormigón visto y el cerramiento de bloques de cemento establecen una cuadrícula que también contribuye a la sobria definición de las fachadas. Presenta dos plantas inferiores muy vidriadas para el bajo comercial. Luego cuatro niveles de viviendas. Se manifiesta la estructura de hormigón: líneas de forjado y pilastras verticales entre los huecos de ventanas (cuatro de hierro de cuatro paños con parte superior fija, que dan balcón volados con balcones de hierro) Privada Residencial