• Ambito: Levantamiento de suspensión de PGO de Santa Cruz de Tenerife
  • Instrumento: SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • Trámite: APROB. DEF. SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • BOP: enlace
  • Documento: Aprobación definitiva de levantamiento de la suspensión de las áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife, publicado el 23/02/2018 en el BOP 024/18 (1103)
  • Etiqueta: 220 (PARC-220)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 106,2 m2 en 1 recinto/s
  • Documentos originales:
 # Etiqueta de grado de protección Nombre DIRECCIÓN Identificación del elemento ESTCONSERV OBSERV REFCATAST REFHISTÓRIC TIPOEDIF TITULARIDAD
PARC-220 PARC-220 Imeldo Serís, 92; Suárez Guerra, 2 220 Malo Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes: 1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN: Artículo 18.a: Condiciones de protección del grado Parcial. Protección de la fachada del edificio 2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN: a) Artículo 26.1: Condiciones de intervención en el grado de protección Parcial b) Artículo 26.3: Condiciones de intervención de remonta en el grado de protección Parcial REMONTA TIPO C c) Artículo 21.2: Condiciones de la obra de remonta 3. OBSERVACIONES: Las condiciones vinculantes de la remonta se establecen en el gráfico adjunto de esta ficha. 75958-01 La vivienda, destinada a locales comerciales y, probablemente, construida en los últimos años del siglo XIX o principios del XX, responde al lenguaje arquitectónico propio del eclecticismo. La construcción se estructura en dos plantas. La fachada principal de la misma, hacia la calle Imeldo Serís, presenta una composición en la que destaca la división horizontal. Aspecto éste, que se ve acentuado por el uso de una sencilla moldura. Los huecos del inmueble se distribuyen en igual manera y número a lo largo de este frente, siendo el resultado tres vanos en el cuerpo superior y tres en el inferior. La decoración de los mismos se limita a una sencilla moldura que los envuelve. Una simple cornisa da paso a un antepecho formado por un muro ciego. La decoración también se expresa, a través de una balaustrada de hierro que aparecen en la franja inferior de las ventanas. La fachada hacia la calle Suárez Guerra tiene los vanos del cuerpo superior tapados y carecen de los barrotes de hierro. Toda la construcción está coronada con una muro ciego. DARIAS PRÍNCIPE, Alberto: Arquitectura y arquitectos en las Canarias Occidentales 1874-1931, Santa Cruz de Tenerife, 1985, págs. 187-204. Las fachadas por ambas calles son de distinta dimensión. Cada una presenta composición simétrica de vanos. Sobre la calle Imeldo Serís son tres vanos por planta y sobre la calle Suárez Guerra dos; que se repiten en la planta superior alineados verticalmente con los inferiores. Todos los vanos son rectangulares con moldura perimetral recta. En planta baja, las puertas de madera originales han sido remplazadas por vidrieras para exposición comercial. En la parte superior son puertaventanas de dos hojas con baranda rasante a plano de fachada de herrería. Remata el edificio cornisa y parapeto liso. Elementos de Interés: Carpintería. Rejas de hierro sobre travesaño en ventanas de planta baja. Barandas de hierro en planta alta. Moldura superior. Elementos discordantes: Carteles publicitarios e indicadores de la vía pública. Instalaciones eléctricas y cableado eléctrico en fachada. Privada