|
PARC-225 |
PARC-225 |
Castillo, 67 |
225 |
Regular |
Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes:
1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN:
Artículo 18.a: Condiciones de protección del grado Parcial. Protección de la fachada del edificio
2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN:
a) Artículo 26.1: Condiciones de intervención en el grado de protección Parcial
b) Artículo 26.3: Condiciones de intervención de remonta en el grado de protección Parcial
REMONTA TIPO B
c) Artículo 21.2: Condiciones de la obra de remonta
3. OBSERVACIONES:
Las condiciones vinculantes de la remonta se establecen en el gráfico adjunto de esta ficha. |
74958-02 |
Este inmueble de estilo ecléctico, y construido entre fines del siglo XIX y principios del XX, está destinado a local comercial y a vivienda. La construcción se organiza en dos cuerpos horizontales, divididos por una ménsula que estructura de tal manera la fachada. Las pilastras, se encuentran en las esquinas del edificio. La manera de presentarlas consiste en una banda en resalte que corre su tramo sin ningún tipo de decoración, partiendo de un zócalo que se levanta desde la base del edificio. La fachada se culmina con una cornisa que da paso a un antepecho con el que finaliza la construcción. El antepecho, propiamente dicho, está formado por diversas balaustradas, interrumpidas por una serie de pináculos, situados sobre las pilastras. El tamaño de los huecos, así como su número, contribuye a acentuar el ritmo horizontal de la edificación. De hecho, ésta queda marcada a base de conjugar por planta una misma función. En este caso, esto se manifiesta en colocar sólo puertas en la planta baja. Diversas molduras, limitadas al área del dintel, son las encargadas de decorar la fachada. En este sentido, destacan los barrotes de hierro en los balcones individuales, situados en el cuerpo superior. DARIAS PRÍNCIPE, Alberto: Arquitectura y arquitectos en las Canarias Occidentales 1874-1931, Santa Cruz de Tenerife, 1985, págs. 187-204. |
Edificio de dos plantas, con fachadas simétricas. En planta baja, sobre calle Alfaro, tres vanos y sobre Imeldo Serís cinco, que se repiten como puertas ventanas con balcones con barandas de hierro forjado en el primer nivel, siempre alineados con inferiores según ejes verticales. Basamento continuo y remate del edificio con cornisa y parapeto liso. Los vanos inferiores hacia calle Alfaro y lateral de han sido reformados como vitrinas comerciales. Todos los vanos son rectangulares con moldura perimetral. Elementos de Interés: Carpintería de madera originales. Barandillas de hierro en balcones. Remarcos de vanos. Molduras y balaustradas, coronamiento. Elementos discordantes: Carteles publicitarios, instalaciones de iluminación privada y cableado eléctrico en fachada. |
Privada |
Mixto: Residencial, comercial |