• Ambito: Levantamiento de suspensión de PGO de Santa Cruz de Tenerife
  • Instrumento: SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • Trámite: APROB. DEF. SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • BOP: enlace
  • Documento: Aprobación definitiva de levantamiento de la suspensión de las áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife, publicado el 23/02/2018 en el BOP 024/18 (1103)
  • Etiqueta: 560 (INTE-560 JEFATURA DE INTENDENCIA)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 558,7 m2 en 1 recinto/s
  • Documentos originales:
 # Etiqueta de grado de protección Nombre DIRECCIÓN Identificación del elemento ESTCONSERV OBSERV REFCATAST REFHISTÓRIC TIPOEDIF TITULARIDAD USOACTUAL
INTE-560 INTE-560 JEFATURA DE INTENDENCIA Avda. 25 de Julio, 2; Pérez de Rozas, 1 560 Bueno En inmuebles declarados o incoados BIC, respecto a autorizaciones de obras y usos en el bien o en el entorno de protección serán de aplicación las competencias del Cabildo establecidas en la normativa sobre Patrimonio Histórico. Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes: 1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN: Artículo 16.1 Condiciones de protección del grado Integral 2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN: Artículo 24. Condiciones de intervención en el grado de protección Integral 72963-01 El solar de este edificio fue producto del acuerdo tomado por el ayuntamiento en 1902, por el que se enajenaba en subasta pública un espacio sobrante de los terrenos que se adquirieron para abrir y ensanchar varias calles del llamando barrio del Noroeste. Después de varias subastas desiertas, en 1910, Juana Rodríguez Quebles, viuda de Yanes, comunica al ayuntamiento el deseo de comprar el solar. Finalmente, se llega a un acuerdo, y se le otorga a la interesada la escritura de compra venta. Será el arquitecto Antonio Pintor el encargado de realizar dos proyectos para este inmueble. El primero en 1911 y el segundo en 1912. La construcción se destinó a vivienda, pero con el paso del tiempo pasa a ser la Jefatura de Intendencia. El estilo en el que encuadrar este inmueble es el ecléctico. La planta es de forma cuadrangular. La distribución consiste en un gran patio central cubierto con cristal a donde va a parar la balconada corrida superior y todas las habitaciones. DARIAS PRÍNCIPE, Alberto: Arquitectura y arquitectos en las Canarias Occidentales 1874-1931, Santa Cruz de Tenerife, 1985, págs. 232-233 Planta de forma rectangular, con chaflán en dos de las esquinas, se distribuye entorno a un patio central cubierto con cristal, en este una balconada corrida superior que comunica con las habitaciones. Escalera interior de dos tramos con ventanal y vidriera. Tiene dos plantas y una tercera, con una sola habitación en la azotea, a la que se accede por medio de una escalera caracol en la parte trasera del edificio. Se trata de un edificio aislado con cuatro fachadas y dos chaflanes. Estas se componen por: un basamento (sótano); zócalo y moldura perimetral; dos niveles divididos por moldura; cornisa y parapeto con jarrones. En el chaflán hacia la 25 de Julio presenta coronación con un frontón curvo en la azotea, decorado con un emblema central, motivos florales y antropomórficos. En las esquinas pilastras adosadas, en el primer nivel con cuatro resaltes imitando sillares; y en el segundo presenta frisos verticales y capitel. Todas las fachadas tienen, en el segundo nivel, varios balcones apoyados en ménsulas con antepechos panzudos de hierro. Huecos superiores con dinteles muy ornamentados. Montante de hierro puerta de entrada de hierro forjado. Elementos de Interés: Patio interior y escalera principal con barandilla de hierro forjado. Vidriera en ventanal en escalera. Carpinterías de madera, ventanas y contraventanas, venecianas. Rejería en antepecho de balcón y montante de puerta de acceso. Copones en remate de fachada. Acceso. Cubierta para el patio de cristal y hierro. Elementos discordantes: Construcción añadida en el extremo de la parcela. Pública Defensa y seguridad