• Ambito: Levantamiento de suspensión de PGO de Santa Cruz de Tenerife
  • Instrumento: SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • Trámite: APROB. DEF. SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • BOP: enlace
  • Documento: Aprobación definitiva de levantamiento de la suspensión de las áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife, publicado el 23/02/2018 en el BOP 024/18 (1103)
  • Etiqueta: 45 (AMBI-45 CASA BURGADA)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 245,2 m2 en 1 recinto/s
  • Documentos originales:
 # Etiqueta de grado de protección Nombre DIRECCIÓN Identificación del elemento ESTCONSERV OBSERV REFCATAST REFHISTÓRIC TIPOEDIF TITULARIDAD USOACTUAL
AMBI-45 AMBI-45 CASA BURGADA San Francisco, 102 45 Bueno Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes: 1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN: Artículo 17.2.a Condiciones de protección del grado Ambiental: Protección de valores tipológicos del edificio 2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN: a) Artículo 25.1: Condiciones de intervención en el grado de protección Ambiental b) Artículo 25.2: Condiciones de intervención de remonta en el grado de protección Ambiental REMONTA TIPO A c) Artículo 21.2: Condiciones de la obra de remonta 3. OBSERVACIONES: Las condiciones vinculantes de la remonta se establecen en el gráfico adjunto de esta ficha. 80002-04 Edificación para vivienda particular proyectada por el arquitecto Antonio Pintor y Ocete en 1897 para el matrimonioi formado por Agustín Pisaca y Magdalena Burgada. La vivienda original se reformó totalmente entre 1955 y 1960, mediante proyecto del arquitecto Domingo Pisaca Burgada. La nueva obra además de modificar su distribución interior añadió una tercera planta, adaptándose así a las necesidades familiares de aquel momento. El lenguaje arquitectónico de la fachada es ecléctico, tan frecuente en Antonio Pintor en sus primeros años de labor profesional. Edificación de planta de forma rectangular organizada por medio de un pasillo central y estancias a los lados. La fachada es asimétrica, con dos niveles y remate por cornisa. destaca la composición de la balconada sobre vanos centrales de la primera planta. Elementos de interés: Balcón, antepecho de hierro y cemento. Ménsulas. Puerta de acceso. Elementos discordantes: Carpintería de la puerta de garaje. Privada Residencial