|
PARC-59.1 |
PARC-59.1 CASA LA ROCHE |
Avda. Francisco La Roche, 3; La Marina, 1 |
59.1 |
Bueno |
Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes:
1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN:
Artículo 18.a Condiciones de protección del grado Parcial: Protección de la fachada del edificio
2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN:
a) Artículo 26.1 Condiciones de intervención en el grado de protección Parcial del artículo 18 a) de las Normas de Protección
3. ELEMENTOS SINGULARES
-torreón en esquina. |
81011-15 |
Edificación de carácter privado levantada en 1913 entre la confluencia de la calle de la Marina y en lo que aquel entonces era la vía portuaria, hoy Avenida de Anaga o Francisco La Roche, bajo los planos del arquitecto Antonio Pintor y Ocete, para la familia de Carlos La Roche García. A pesar de haber sido una vivienda tipo chalet de carácter privado, hoy acoge a distintos negocios dedicados a la hostelería y restauración, por lo que la alteración tipológica del conjunto a lo largo de los años ha sido evidente, perdiendo parte de un importante jardín con el que contaba. Se trata de una construcción de características y lenguaje modernista, bajo las pautas moderadas del arquitecto Pintor. La casa contaba con jardín que miraba a las confluencias de las calles de La Marina y la Avenida de Anaga, que daba la sensación de retiro a la edificación. A pesar de que su estado actual es bastante aceptable, las alteraciones realizadas al edificio para el acople en él de diferentes negocios han variado su fisonomía interior en muchos aspectos. DARIAS PRÍNCIPE, A.: Arquitectura y arquitectos en las canarias occidentales, 1874-1931, Santa Cruz de Tenerife, 1985, págs. 254- 277. |
La casa cuenta con tres plantas y con otros tres elementos estructurales: cuerpo central, otro de mayor altura situado a la izquierda y el torreón, embutido en el extremo derecho. Los espacios interiores se distribuyen por medio de una planta donde las habitaciones se disponen a lo largo de las fachadas, concediéndole mayor amplitud a la de la calle de La Marina. Entre ambas, se encuentra un pasillo distribuidor como zona de enlace. Como elementos decorativos exteriores podemos destacar el discreto saledizo en las cenefas, zócalos, molduras y cornisas, el coronamiento del torreón de forma ochavada, los huecos de las ventanas de medio punto con ménsulas de perfil, montantes acristalados con segmentación en varias partes y baquetillas verticales. La cubierta del torreón se realiza a ocho aguas con un volado pronunciado y sostenido por tornapuntas de madera, coronado todo por una aguja. Elementos de Interés: Torreón y elementos decorativos de fachada. Elementos discordantes: Cartelería publicitaria. Rejas metálicas en planta baja. |
Privada |
Comercial |