• Ambito: Levantamiento de suspensión de PGO de Santa Cruz de Tenerife
  • Instrumento: SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • Trámite: APROB. DEF. SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • BOP: enlace
  • Documento: Aprobación definitiva de levantamiento de la suspensión de las áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife, publicado el 23/02/2018 en el BOP 024/18 (1103)
  • Etiqueta: 65 (PARC-65)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 149,9 m2 en 1 recinto/s
  • Documentos originales:
 # Etiqueta de grado de protección Nombre DIRECCIÓN Identificación del elemento ESTCONSERV OBSERV REFCATAST REFHISTÓRIC TIPOEDIF TITULARIDAD USOACTUAL
PARC-65 PARC-65 Emilio Calzadilla, 20; San Juan Bautista, 7 65 Bueno Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes: 1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN: Artículo 18.a: Condiciones de protección del grado Parcial. Protección de la fachada del edificio 2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN: a) Artículo 26.1: Condiciones de intervención en el grado de protección Parcial b) Artículo 26.3: Condiciones de intervención de remonta en el grado de protección Parcial REMONTA TIPO B c) Artículo 21.2: Condiciones de la obra de remonta 3. OBSERVACIONES: Las condiciones vinculantes de la remonta se establecen en el gráfico adjunto de esta ficha 78974-10 Edificio levantado bajo los planos del arquitecto Manuel de Cámara y Cruz a finales de la década de los años ochenta del siglo XIX como vivienda y locales comerciales en la esquina de la calle que por aquel entonces se llamaba de San Felipe Neri (hoy Emilio Calzadilla) y la de San Juan Bautista. Se trata de una construcción que atiende a los cánones de la arquitectura enmarcada en lo que se ha venido a llamar clasicismo romántico, que se caracteriza por la simpleza de las formas, la racionalidad de los elementos y con contar con algunas características de origen clásico. El inmueble en cuestión cuenta con una arquitectura muy simple pero muy efectista en sus soluciones. De su fachada se puede destacar el friso corrido precediendo a la cornisa que anuncia el arranque de la azotea, delimitado, abajo, por una moldura y arriba, por la propia cornisa. Los huecos están repartidos regularmente y rematados por vanos escorzanos, con apertura de puertas en la parte baja y ventanas en la alta. Se ubica un único balcón en centro de la fachada que se considera la principal que es la que mira hacia Emilio Calzadilla, fabricado en mampuesto con un cerramiento de hierro, coincidiendo con los motivos que ya se aprecian en las ventanas y alto de las puertas. DARIAS PRÍNCIPE, A.:Arquitectura y arquitectos en las canarias Occidentales, 18741931, Santa Cruz de Tenerife, 1985, págs. 144-153. Unidad edificatoria de vivienda entre medianeras de dos plantas caracterizada por una fachada simétrica a ambas calles. Sobre hueco central con barandilla, cornisas en cada nivel, base y parapeto liso. Elementos de Interés: Montante de herrería. Barandillas de hierro en balcones. Carpintería de madera. Privada Residencial