• Ambito: Levantamiento de suspensión de PGO de Santa Cruz de Tenerife
  • Instrumento: SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • Trámite: APROB. DEF. SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • BOP: enlace
  • Documento: Aprobación definitiva de levantamiento de la suspensión de las áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife, publicado el 23/02/2018 en el BOP 024/18 (1103)
  • Etiqueta: 66 (PARC-66)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 205,8 m2 en 1 recinto/s
  • Documentos originales:
 # Etiqueta de grado de protección Nombre DIRECCIÓN Identificación del elemento ESTCONSERV OBSERV REFCATAST REFHISTÓRIC TIPOEDIF TITULARIDAD USOACTUAL
PARC-66 PARC-66 Emilio Calzadilla, 32 66 Bueno Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes: 1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN: Artículo 18.a: Condiciones de protección del grado Parcial. Protección de la fachada del edificio 2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN: a) Artículo 26.1: Condiciones de intervención en el grado de protección Parcial b) Artículo 26.3: Condiciones de intervención de remonta en el grado de protección Parcial REMONTA TIPO B c) Artículo 21.2: Condiciones de la obra de remonta 3. OBSERVACIONES: Las condiciones vinculantes de la remonta se establecen en el gráfico adjunto de esta ficha 78974-16 Edificio atribuible al maestro de obras Federico Solé y Escaria. La casa corresponde a un estilo ecléctico con algunos detalles que nos recuerda un tímido clasicismo. Se trata de una vivienda en dos alturas que cuenta con una buena relación entre los elementos horizontales-verticales y la distribución de vanos (puerta y ventanas) que se realiza de manera ordenada a lo largo de los dos pisos. También son de destacar los siguientes elementos: unas vistosas molduras que separan los pisos y alturas, un zócalo almohadillado y un coronamiento no excesivamente complejo, pero sí rico en apariencia, articulado por medio de un remate en la parte izquierda del edificio de orden clásico, donde aparece una decoración en forma de roleo. Los huecos están dintelados con los vanos rectilíneos, con cerramiento de ventanas por medio del cuarterón de base, de madera y alto acristalado dividido por baquetillas en cuadrados en cuatro alturas. Los balcones de los tres huecos de la planta superior tienen un cerramiento de hierro sobre formas de base rectangular y parapetos rectilíneos. El diseño de la forja, muy efectista, se trata de motivos entrelazados. En la actualidad esta edificación acoge las instalaciones de un centro escolar. Es destacable su planta rectangular donde, a pesar de la estrechez, se distribuyen los espacios con amplitud. DARIAS PRÍNCIPE, A.: Arquitectura y arquitectos en las Canarias Occidentales, 1874-1931, Santa Cruz de Tenerife, 1985, pág. 441-447. Edificación de dos plantas con fachada plana con balcones sobre la primera planta. lenguaje ecléctico. Vanos iguales a excepción del de la entrada. Se realza el cuerpo central con frontón de remate. Elementos de Interés: Montante de herrería. Barandillas de hierro en balcones. Carpintería de madera. Privada Docente