• Ambito: Levantamiento de suspensión de PGO de Santa Cruz de Tenerife
  • Instrumento: SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • Trámite: APROB. DEF. SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • BOP: enlace
  • Documento: Aprobación definitiva de levantamiento de la suspensión de las áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife, publicado el 23/02/2018 en el BOP 024/18 (1103)
  • Etiqueta: 73 (INTE-73 SEDE CAJA CANARIAS)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 3.220,9 m2 en 1 recinto/s
  • Documentos originales:
 # Etiqueta de grado de protección Nombre DIRECCIÓN Identificación del elemento ESTCONSERV OBSERV REFCATAST REFHISTÓRIC TIPOEDIF TITULARIDAD USOACTUAL
INTE-73 INTE-73 SEDE CAJA CANARIAS Plaza del Patriotismo; Puerto Escondido 73 Bueno Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes: 1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN: Artículo 16.1 Condiciones de protección del grado Integral 2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN: Artículo 24. Condiciones de intervención en el grado de protección Integral 77972 - 01 Obra del equipo La Solana, su ejecución termina en el año de 1988. Respondiendo a las necesidades funcionales y de imagen de la institución, se alza esta obra, con una riqueza de material que luce sobre todo, en las piedras de Fuerteventura y que forran los volúmenes. Éstos, dispuestos siguiendo un atento análisis de las calles adyacentes, se despliegan sobre una base reticular y, básicamente, sobre el juego de diagonales derivadas de aquélla. Premio Regional de Arquitectura Manuel de Oraá y Arcocha 1986-1987 Obra seleccionada para la Muestra de los 10 años de Arquitectura Española ( 1980-1990). Edificación compuesta por tres cuerpos en los cuales se destacan tres espacios en los que se desarrollan distintas actividades, Oficina Principal, Departamentos Centrales y Centro Cultural. El primero se conforma en forma cuadrada, girado 45º con respecto al eje longitudinal el cual es atravesado diagonalmente por el lucernario que cubre el corredor. Los Departamentos Centrales se ubican en el cuerpo que se alinea con la calle de Puerto Escondido en donde se distribuyen el Departamento Comercial relacionado con la zona pública, las Direcciones que se ubican en la segunda planta la que se prolonga en la zona destinada a Presidencia y Consejo sobre la Oficina Principal, inmediatamente encima se sitúa el Centro de Proceso de Datos y a continuación el resto de los departamentos. En la última planta se halla la Cafetería y el Servicio Médico. Sobre este cuerpo principal se ubican las maquinarias de los ascensores y aire acondicionado materializado en un volumen retranqueado y con un tratamiento de fachada diferente. Estas plantas se desarrollan con un sistema abierto y flexible que se adapta a las necesidades del momento. Elementos de interés: Escultura Afrocan de Martín Chirino, escultura de Pepe Abad, Lucernario vidriera diseñado por el artista Canario Toribio afincado en Madrid. Murales de Pedro González, Gonzalo González, Juan Gaspar y una numerosa colección de arte canario del siglo XX. y Pepe Abad. El tratamiento de la piedra de Tindaya. Privada Mixto: Comercial, cultural