• Ambito: Levantamiento de suspensión de PGO de Santa Cruz de Tenerife
  • Instrumento: SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • Trámite: APROB. DEF. SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • BOP: enlace
  • Documento: Aprobación definitiva de levantamiento de la suspensión de las áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife, publicado el 23/02/2018 en el BOP 024/18 (1103)
  • Etiqueta: 75 (PARC-75)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 223,3 m2 en 1 recinto/s
  • Documentos originales:
 # Etiqueta de grado de protección Nombre DIRECCIÓN Identificación del elemento ESTCONSERV OBSERV REFCATAST REFHISTÓRIC TIPOEDIF TITULARIDAD USOACTUAL
PARC-75 PARC-75 Méndez Núñez, 44 75 Bueno Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes: 1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN: Artículo 18.a: Condiciones de protección del grado Parcial. Protección de la fachada del edificio 2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN: a) Artículo 26.1: Condiciones de intervención en el grado de protección Parcial b) Artículo 26.3: Condiciones de intervención de remonta en el grado de protección Parcial REMONTA TIPO A c) Artículo 21.2: Condiciones de la obra de remonta 3. CONDICIONES COMPLEMENTARIAS: Se permite realizar la remonta de acuerdo a las condiciones especificadas en los Artículos 21.2 y 26.3, siempre que se realice una actuación conjunta con el edificio colindante catalogado de la calle Méndez Nuñez, 46 (elemento protegido nº 74) 4. OBSERVACIONES: Las condiciones vinculantes de la remonta se establecen en el gráfico adjunto de esta ficha. 75997-03 Entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, podría ubicarse laconstrucción de este inmueble, cuyo lenguaje arquitectónico se enmarca dentro del estilo ecléctico. La edificación, de dos alturas, ejerce la función de vivienda y de local comercial. La fachada del inmueble se fragmenta en sentido horizontal, mediante el empleo de una moldura sencilla. De igual manera, el ritmo vertical del frente del edificio, se logra con el empleo de pilastras, encargadas de organizar la fachada en dos calles, una más ancha que la otra. El zócalo es también un elemento presente en el frente del edificio. Una cornisa da paso al antepecho combinado, formado por una abalaustrada o calado, que se ve interrumpido por pequeños muros ciegos. En la zona reservada a la entrada principal del inmueble, el antepecho se eleva por medio del empleo de dos pináculos. La decoración se concentra en el cuerpo superior del inmueble. Esto se manifiesta en la inclusión de una serie de molduras, que no sólo se localizan en los dinteles de los vanos, de forma rectilínea, sino también bajo la cornisa, adoptando formas de guirnaldas. Las jambas de los huecos, se enmarcan en sendas pilastras. El balcón de barrotes macizos, se ubica en la calle más ancha, aprovechando la amplitud de la misma. DARIAS PRÍNCIPE, Alberto: Arquitectura y arquitectos en las Canarias Occidentales 1874-1931, Santa Cruz de Tenerife, 1985, págs. 187-204. Edificio con fachada asimétrica, en el que se diferencia un paño vertical en el lateral derecho cuya planta baja se destaca por poseer un moldurado imitando sillares; posee vano de acceso a planta superior. En planta baja, sobre calle Méndez Núñez la fachada presenta cuatro vanos composición que se repite en el primer nivel del edificio. Todos son rectangulares manteniendo las mismas proporciones, con arco superior rebajado y alineados con inferiores según ejes verticales, con decoraciones perimetrales. En la primera planta tienen balaustres y el central, balcón curvo volado con balaustrada. En la parte inferior posee zócalo y en la superior se halla coronado por un friso bajo cornisa con decoraciones de orlados y parapeto con tramos de balaustradas. Elementos de interés: Carpintería de madera. Ornamentación: molduras, remarco de vanos, dinteles, guirnaldas decorativas, balaustradas, coronamiento sobre cornisa. Elementos discordantes: Pintura de fachada y carpintería. Privada Mixto: Residencial, comercial)