|
INTE-86 |
INTE-86 RESIDENCIA ORDEN CLARETIANA |
San Lucas, 43 |
86 |
Bueno |
Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes:
1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN:
Artículo 16.1 Condiciones de protección del grado Integral
2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN:
Artículo 24. Condiciones de intervención en el grado de protección Integral |
76987-22 |
El arquitecto Manuel de Cámara realizó el proyecto de este inmueble en 1896. En esa misma fecha, el Ayuntamiento da la aprobación para su futura construcción. La Sociedad de Edificaciones y Reformas Urbanas se encargó de la construcción del inmueble. Los trabajos marcharon a buen ritmo porque en poco tiempo se efectuó el labrado de la sillería y se cerraron los huecos de la planta baja. Del proyecto original, finalmente sólo se había construido la planta baja y la crujía de la calle. Por este motivo, en 1912, el Superior de la Orden solicita concluir el edificio. Sin embargo, la tercera altura del plano de la fachada no se realizó. El eclecticismo es el estilo en el que se encuadra esta construcción. DARIAS PRÍNCIPE, Alberto: Arquitectura y arquitectos en las Canarias Occidentales 1874-1931, Santa Cruz de Tenerife, 1985, pág. 156. |
Edificación de planta rectangular y patio central. De dos alturas, posee una fachada organizada en sentido horizontal. Esto se logra mediante el empleo de una moldura que divide el frente de la residencia en dos cuerpos. Las pilastras son las encargadas de enmarcar la fachada. Los vanos por su número y tamaño contribuyen a acentuar el ritmo horizontal de la fachada. La construcción se remata con un antepecho de muro ciego con un pináculo en el centro del mismo, así como una serie de decoraciones florales. Destaca el pórtico central con vano con arco de medio punto y en la parte superior vano rectangular coronado por frontón triangular y con balaustrada de piedra. La cantería sólo se utilizó en el frente, para el zócalo y la decoración de los huecos del eje central. El patio interior posee columnas de hierro fundido. Elementos de Interés: Patio central interior. Columnas de patio. Carpintería de madera. Rejas en vanos de planta baja. Ornamentación: molduras, antepechos de vanos en planta alta, remarco de vanos, cornisa y coronamiento balaustrado. |
Privada |
Mixto: Social, religioso |