|
AMBI-88 |
AMBI-88 FABRICA LA LUCHA |
Pilar, 11; Suárez Guerra, 51- 53 - 55 - 57 |
88 |
Bueno |
Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes:
1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN:
Artículo 17.2.a Condiciones de protección del grado Ambiental: Protección de valores tipológicos del edificio
2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN:
Artículo 25.1: Condiciones de intervención en el grado de protección Ambiental |
76976-13 |
Manuel López Luis encargó al arquitecto Domingo Pisaca Burgada el proyecto de este inmueble. En 1923, Pisaca realizó el trabajo que contó con la aprobación municipal un año después. El edificio estaba destinado a fábrica de tabacos y a un total de nueve viviendas. En la actualidad, se emplea para almacenes y lugar de residencia. El edificio se enmarca dentro del lenguaje ecléctico. La construcción tuvo que adaptarse a las alineaciones y rasantes ordenados por el Ayuntamiento. Por lo que se refiere a la planta baja y el entresuelo presentan una estructura peculiar. La primera es un salón corrido cuyos elementos sustentantes son pilares y la segunda es una galería cerrada por un antepecho de hierro. El soporte empleado en la fachada es la pilastra. El arquitecto la aprovecha para dar movilidad al exterior del edificio y, al mismo tiempo, resaltar el ritmo vertical frente al sentido horizontal de la construcción. Las cenefas son empleadas para separar las diferentes plantas. El coronamiento del edificio, como remate del mismo, presenta una mayor profusión decorativa. DARIAS PRÍNCIPE, Alberto: Arquitectura y arquitectos en las Canarias Occidentales 1874-1931, Santa Cruz de Tenerife, 1985, págs. 411-412. |
Las fachadas se modulan en paños verticales de vanos. Los vanos en planta baja son rectangulares y se completan en su parte superior por vanos que forman una figura casi semicircular divididos en tres paños situados en la entreplanta formando una unidad de vano de dos alturas, flanqueados por pilastras molduradas. En los puntos de acceso (la esquina, sobre calle Pilar, dos y sobre la calle Suárez Guerra, cuatro) el vano es similar pero más estrecho, se corona en el primer nivel por balcón semicircular y buhardilla a nivel de azotea siendo los puntos de circulaciones verticales interiores. Sobre los vanos dobles en el primer nivel se repite una ventana con arco superior semicircular y balaustrada de fábrica. En el primer nivel las pilastras adosadas disminuyen su sección. Sobre la esquina, se construye un tercer nivel sobre azotea, que resulta una vivienda y sobre el chaflán domo con mansardas. Muy interesante el tratamiento especial en el bajo y entresuelo tradicional en las antiguas fábricas de tabaco. Remate del edificio con cornisa y parapeto con copones decorativos más pequeños en el centro del vano y mas grandes como terminación de las pilastras. Elementos de Interés: Carpintería de madera. Balaustradas. Pináculos y copones en remates de fachada. Trabajo de forja e los batientes de las puertas de acceso a las viviendas. |
Privada |
Mixto: Residencial, comercial |