• Ambito: Levantamiento de suspensión de PGO de Santa Cruz de Tenerife
  • Instrumento: SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • Trámite: APROB. DEF. SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • BOP: enlace
  • Documento: Aprobación definitiva de levantamiento de la suspensión de las áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife, publicado el 23/02/2018 en el BOP 024/18 (1103)
  • Etiqueta: 92 (PARC-92)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 166,4 m2 en 1 recinto/s
  • Documentos originales:
 # Etiqueta de grado de protección Nombre DIRECCIÓN Identificación del elemento ESTCONSERV OBSERV REFCATAST REFHISTÓRIC TIPOEDIF TITULARIDAD USOACTUAL
PARC-92 PARC-92 Suárez Guerra, 43 92 Malo Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes: 1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN: Artículo 18.a Condiciones de protección del grado Parcial: Protección de la fachada del edificio 2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN: Artículo 26.1 Condiciones de intervención en el grado de protección Parcial 76976-16 Los rasgos propios del eclecticismo son los que definen el lenguaje arquitectónico de este inmueble, proyectado para vivienda unifamiliar. La edificación pudo ser construida entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. La construcción posee una planta rectangular y se divide en dos alturas. Del mismo modo, la fachada se fragmenta en dos cuerpos horizontales. Para ello, se emplea una moldura encargada de llevar a cabo dicha división. Los soportes, que juegan un papel importante en la composición del frente del edificio, son las pilastras de fuste liso, ubicadas en los extremos de la fachada. Los huecos se distribuyen a lo largo de la misma, de tal manera que los balcones se localizan en la parte superior y las ventanas y la puerta en el inferior. Los balcones se caracterizan por poseer barrotes de hierro, unidos de arriba abajo. La totalidad de los vanos están enmarcados por una moldura lisa y anchas. La construcción culmina con una cornisa, que da paso a un antepecho ciego. DARIAS PRÍNCIPE, Alberto: Arquitectura y arquitectos en las Canarias Occidentales 1874-1931, Santa Cruz de Tenerife, 1985, págs. 187-204. Edificación con fachada simétrica. Tres vanos en planta baja se repiten en primer nivel, se trata de puertaventanas con salida a balcones individuales volados con baranda de hierro forjado. Se remata el edificio con cornisa y parapeto liso. Elementos de Interés: Carpintería de madera. Barandilla de hierro balcón. Elementos discordantes: Cableado eléctrico en fachada. Privada Desocupada