|
INTE-336 |
INTE-336 CEMENTERIO SAN RAFAEL Y SAN ROQUE |
Cementerio de San Rafael y San Roque, S/N |
336 |
Regular |
Por la condición de BIC de este inmueble serán de aplicación las competencias del Cabildo establecidas en la normativa sobre patrimonio histórico. |
74891-23 |
Obra llevada a cabo entre 1810-1823. La fundación del cementerio de San Roque y San Rafael vino determinada por el elevado índice de mortandad producido por un brote de fiebre amarilla de 1810 en la ciudad, se dispuso construir un cementerio en unos terrenos comprendidos entre las ermitas de Regla y San Sebastián, en terrenos baldíos por entonces, a las afueras de la población. Los trabajos fueron realizados por el maestro mampostero José María de Zerpa, concluyendo la obra en 1823. Durante todo el siglo XIX se efectuaron diversos ensanches (1862, 1871 y 1896), hasta que fue definitivamente sustituido a principios del siglo XX por el de Santa Lastenia, inaugurado en 1911. Desde 1832 existió dentro del propio cementerio uno destinado al enterramiento de los fieles de la religión protestante, siendo aumentado en 1866. Actualmente el cementerio se encuentra deteriorado, por lo que habrá que recuperar su estado original. Su valor no sólo viene reflejado por ser uno de los ejemplos más originales de este tipo de espacio en Canarias, sino también por albergar una interesante serie de conjuntos escultóricos de primera magnitud en algunas de sus tumbas. En su día se destinó como camposanto de tinerfeños ilustres. CIORANESCU, A.: Historia de Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, 1977, t. III, pág. 385-390. |
Recinto de planta irregular, con un muro perimetral, donde su fachada principal cuenta con una gran puerta de entrada enmarcada en cantería basáltica y ornamentación en las cornisas. En su extremo derecho existe otra entrada de menor tamaño que cuenta con un entablamento triangular y un arco escarzado. Las calles interiores peatonales se distribuyen según una trama ortogonal que bordea los conjuntos escultóricos de las tumbas. Elementos de interés: Conjuntos escultóricos en los enterramientos Elementos discordantes: La edificación que rodea el inmueble protegido |
Pública |
Cementerio |