|
PARC-341 |
PARC-341 |
Buenos Aires, 48 |
341 |
Bueno |
Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes:
1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN:
Artículo 18.a: Condiciones de protección del grado Parcial. Protección de la fachada del edificio
2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN:
a) Artículo 26.1: Condiciones de intervención en el grado de protección Parcial
b) Artículo 26.3: Condiciones de intervención de remonta en el grado de protección Parcial
REMONTA TIPO C
c) Artículo 21.2: Condiciones de la obra de remonta
3. CONDICIONES COMPLEMENTARIAS:
- La remonta deberá solucionarse técnica y compositivamente con los mismos criterios que la edificación catalogada colindante de la Av. Buenos Aires, 46 (elemento protegido nº 342).
4. OBSERVACIONES:
Las condiciones vinculantes de la remonta se establecen en el gráfico adjunto de esta ficha. |
75880-11 |
Conjuntos de ocho viviendas de carácter unifamiliar separadas por muros medianeros coetáneos entre sí, localizadas en la parte baja de la Avenida de Buenos Aires, al sur de la ciudad en la manzana comprendida entre la calle Bethencourt y Molina y José Hernández Alfonso. La elaboración de este conjunto homogéneo de viviendas seguramente se realizó a la misma vez, pudiendo asegurar que se tratan de construcciones levantadas durante la primera década del siglo XX, con el ánimo de urbanizar esta zona sur de la ciudad algo alejada del litoral. Presenta todo el conjunto elementos arquitectónicos comunes propios del eclecticismo tan empleado en ese momento por los arquitectos de entonces. Es de destacar que la vivienda 48 que nos ocupa está su fachada dominada por las líneas onduladas de las cornisas, lo que les da mayor prestancia frente a las demás. Esta zona acogió un gran número de población que había llegado a la ciudad a finales del siglo XIX y comienzos del XX, atraídos por la bonanza económica del momento experimentada por el desarrollo portuario. Estos inmigrantes se acoplaron rápidamente por medio de la instalación de viviendas como éstas, modestas pero dignas, llegándose a constituir en ejemplos representativos del buen hacer constructivo de entonces. |
Edificación de dos plantas con fachada compuesta por un ancho zócalo inferior dividido por una fina moldura intermedia en dos partes definidas por el tratamiento de distintas texturas. En la parte superior posee un coronamiento de forma sinusoidal compuesto por una cornisa moldurada y un parapeto bajo, limitado por dos pilastras laterales que se inician a partir de una moldura corrida ubicada en la planta superior. Dos vanos por nivel se disponen sobre ejes verticales, en planta baja se hallan recuadrados a partir del zócalo. Elementos de interés: Carpinterías de madera. Barandillas de hierro en vanos de ventana. Montante de hierro sobre puerta de acceso. Cornisa curva. Ornamentación de vanos. |
Privada |
Residencial |