• Ambito: Levantamiento de suspensión de PGO de Santa Cruz de Tenerife
  • Instrumento: SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • Trámite: APROB. DEF. SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • BOP: enlace
  • Documento: Aprobación definitiva de levantamiento de la suspensión de las áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife, publicado el 23/02/2018 en el BOP 024/18 (1103)
  • Etiqueta: 345 (INTE-345 MERCADO NUESTRA SEÑORA DE ÁFRICA)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 5.528,8 m2 en 1 recinto/s
  • Documentos originales:
 # Etiqueta de grado de protección Nombre DIRECCIÓN Identificación del elemento ESTCONSERV OBSERV REFCATAST REFHISTÓRIC TIPOEDIF TITULARIDAD USOACTUAL
INTE-345 INTE-345 MERCADO NUESTRA SEÑORA DE ÁFRICA Mercado Nuestra Sra. de África, S/N 345 Bueno Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes: 1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN: Artículo 16.1 Condiciones de protección del grado Integral 2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN: Artículo 24. Condiciones de intervención en el grado de protección Integral 76902-01 La realización de un nuevo mercado era una idea acariciada por el Ayuntamiento desde hacía bastantes años, pero siempre se había visto frenada por el elevado costo. Será el Mando Económico de Canarias quien, gracias a la donación de 1,5 millones de pesetas, lograra la construcción de este nuevo edificio, poniendo para ello dos condiciones: Las obras debían ejecutarse en seis meses y debían contar con un representante del Mando Económico, encargado de inspeccionar la ejecución. El proyecto y dirección corrió a cargo de Marrero Regalado, quien, tal como se pretendía, trazó un edificio impactante en su configuración. La gran superficie ocupada de cinco mil metros cuadrados, mitigaba el impacto volumétrico, escalonando en profundidad los planos del conjunto, a partir de la fachada. Como gran parte de las obras del Mando Económico, Entrecanales y Távora será la compañía responsable de los trabajos. Con ella se firmó, en octubre de 1942, el contrato. Las obras estaban casi finalizadas en noviembre de 1943, fecha en la que se hizo la recepción oficial, aunque después se prolongará hasta enero siguiente para rematar aquellos elementos que estaban fuera de las obligaciones de la contrata. Edificio con planta de forma trapezoidal organizada por tres patios cuadrados, uno central principal y dos secundarios laterales proporcionalmente mas pequeños que el primero. Se hallan rodeados por galerías cubiertas porticadas utilizadas para circular y proteger al peatón y los puestos de venta. Sobre el lado posterior se organiza una exedra de forma semicircular que sirve como plaza de descarga y acceso de mercaderías. Sobre el eje central se alinea un importante acceso principal, el patio mayor y la torre / reloj que define al edificio como hito. La fachada principal se ubica en el lado menor del trapecio y se compone por un cuerpo central principal y dos laterales. El primero se destaca por tener una imagen monumental con un gran acceso central enmarcado en un arco de medio punto flanqueado por dos torres que encierran circulaciones verticales y sobre la cubierta a cuatro aguas rematan con sendos pináculos. Las laterales ocupan dos niveles y le da escala al central por no tener ornamentación y solo alinear cuatro vanos por planta sobre ejes verticales. Elementos de interés: El arco de acceso principal, el patio central y la torre mudéjar constituyen los principales recursos proyectuales del conjunto. Son de destacar también los balcones con barandas de hierro y tejado con alero, los pináculos y los batientes de la puerta principal. Pública Comercial (Mercado)