|
INTE-347 |
INTE-347 ERMITA DE SAN TELMO |
Ermita de San Telmo, S/N |
347 |
Bueno |
Por la condición de BIC de este inmueble serán de aplicación las competencias del Cabildo establecidas en la normativa sobre patrimonio histórico. |
79900-05 |
Tenemos constancia de la fundación de la ermita sólo en 1576. No obstante, suponemos que la ermita debió ser fundada a mediados del siglo XVI. La fábrica era propiedad de la Cofradía de Mareantes. Las constituciones de la Cofradía aparecían aprobadas en 1556. Se trataba de una asociación rica en fondos gracias a la generosidad de sus miembros. Ello tuvo como consecuencia que en 1650, los franciscanos intentaran apoderarse de ella y fundar un convento. Demandados por la parroquia ante el Rey, debieron renunciar y en 1651 los frailes abandonaron la ermita. La decadencia del templo comenzó en el siglo XIX, puesto que desde 1800 nadie estaba dispuesto a llevar su administración, pasando por ello a la custodia de la parroquia. Cincuenta años más tarde aparece utilizada como depósito de cadáveres y, tras un intento fallido de la comandancia de marina para incorporarla a su institución, pasó a ser en 1893, cocina económica y, posteriormente, lugar de acogida de enfermos durante la epidemia de cólera. El movimiento regionalista le devolvió su prestigio como sede de la cruz de la conquista. Posteriormente, Pintor levanta una torre de noventa metros que debió ser demolida en 19189 por amenazar ruina. Fracasado el intento de Fray Albino de convertirla en parroquia, se ha conservado como uno de los hitos fundacionales de la ciudad. |
Templo de una sola nave rectangular, cubierto a dos aguas, con presbiterio cubierto a cuatro aguas. La fachada principal presenta portada de acceso central, en arco de medio punto y espadaña de piedra con campanario para dos campanas al lado derecho. Las esquineras son de piedra y la fachada se remata por un frontón triangular y cruz. Tiene adosada una pequeña sacristía en uno de sus laterales. En el interior, la separación entre la nave y la capilla se hace a través de un arco de triunfo labrado en piedra, con otra cubierta para el presbiterio. Posee una techumbre de madera única de par y nudillo, con característica ochavada a cuatro paños en la parte del presbiterio. Elementos de Interés: Portada de acceso de cantería de toba roja. Espadaña de piedra. Pinturas interiores restauradas y tratamiento de la piedra, espadaña y artesonados. Elementos discordantes: El cerramiento en su entorno. |
Privada |
Religioso |