|
INTE-351 |
INTE-351 SEDE COLEGIO DE ARQUITECTOS |
Rambla de Santa Cruz, 123; Plaza del Arquitecto
Sartoris, 1 |
351 |
Bueno |
Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes:
1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN:
Artículo 16.1 Condiciones de protección del grado Integral
2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN:
Artículo 24. Condiciones de intervención en el grado de protección Integral |
76047-10 |
El primer conocimiento oficial que tiene el ayuntamiento de esta obra es un anteproyecto enviado por Luis Cabrera sobre el que se tomó un acuerdo (20 de agosto de 1965) para levantar este edificio. Un año después, Luis Cabrera se dirige al municipio ya como una obra perfectamente definida, pero debía resolver el tratamiento viario, trasero y lateral. No era este el único problema; desde el anteproyecto el edificio se emplazaba en una zona que el plano de usos y volúmenes señalaba con cuatro alturas, por lo que incumplía las Ordenanzas de edificación. Solventado el problema, la licencia de construcción en diciembre de 1966. A partir de aquí, al primitivo boceto sucedió una segunda iniciativa más elaborada, consistente en una solución más prismática, adoptando el recubrimiento de hormigón que tanto le caracterizó. La creación del Colegio de Arquitectos de Canarias en 1970 obligó a añadir una planta más, rematándose la obra en 1971. |
Se distinguen básicamente tres potentes volúmenes: un basamento rectangular de dos niveles y subsuelo, un edificio en altura de ocho plantas y una torre muy esbelta de circulaciones verticales como contrapunto a la composición. El tratamiento generalizado de las masas de hormigón armado como volúmenes independientes, la línea horizontal de los elementos estructurales donde el remate del forjado permite el juego compositivo y un ritmo variable de vanos. Los cerramientos son prefabricados y se presentan como módulos verticales ligeros. En este edificio se sigue el criterio de la diferenciación formal en respuesta a los diferentes usos. La circulación es el elemento compositivo básico que aglutina y estructura las diversas partes del edificio: la sala de actos en voladizo, el bloque de oficinas y el espacio para exposiciones bajo la plaza son volúmenes autónomos que se conjugan casi de una manera escultórica. En el subsuelo se sitúan: Un salón de actos, una amplia sala de exposiciones en dos volúmenes bajo la plaza y otros servicios complementarios. Elementos de Interés: Alto componente escultórico. Carpintería. Dispositivo de protección del sol. Y Tratamiento del hormigón visto. En la plaza, escultura de hierro pintado: "Lady Tenerife", obra de Martín Chirino, fondo de Arte del COAC, demarcación Tenerife - La Gomera El Hierro. |
Privada |
Mixto: Oficinas, cultural |