• Ambito: Levantamiento de suspensión de PGO de Santa Cruz de Tenerife
  • Instrumento: SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • Trámite: APROB. DEF. SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • BOP: enlace
  • Documento: Aprobación definitiva de levantamiento de la suspensión de las áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife, publicado el 23/02/2018 en el BOP 024/18 (1103)
  • Etiqueta: 519 (AMBI-519 INSTITUTO DE HIGIENE)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 1.658,1 m2 en 1 recinto/s
  • Documentos originales:
 # Etiqueta de grado de protección Nombre DIRECCIÓN Identificación del elemento ESTCONSERV OBSERV REFCATAST REFHISTÓRIC TIPOEDIF TITULARIDAD USOACTUAL
AMBI-519 AMBI-519 INSTITUTO DE HIGIENE Rambla de Santa Cruz, 53; Horacio Nelson, 2 519 Bueno Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes: 1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN: Artículo 17.2.a Condiciones de protección del grado Ambiental: Protección de valores tipológicos del edificio 2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN: Artículo 25.1: Condiciones de intervención en el grado de protección Ambiental 70006-13 Los inicios de éste edificio hay que buscarlos en el Boletín Oficial de la Provincia de 12 de Mayo de 1927, fecha en que se anuncia dónde erigir la construcción. Aunque el Cabildo Insular desde 1924 le había encargado a Marrero Regalado un informe acerca del futuro equipamiento arquitectónico destinado a albergar los órganos de la sanidad, proyectando en 1930 este palacete barroco francés con torre de mansarda . Tenemos que remitirnos al 17 de Agosto de 1927 cuando se abrieron los pliegos de las ofertas con cuatro propuestas: la de Francisco González Afonso, en un solar del barrio de Salamanca; José Oramas Bello ofreció un terreno en la Rambla de Santa Cruz igual que Víctor González Delgado, por último Alfonso Dehesa Mohene también en el barrio de Salamanca. El Ministerio de la Gobernación decidió adquirir el solar ofrecido por José Oramas Bello. El 25 de Enero de 1923 se formó la Escritura de compra por un valor de 105 mil pesetas. El proyecto del edificio data del 1 de Enero de 1930, siendo el promotor el Cabildo Insular de Tenerife. Es un edificio de tres plantas ecléctico, con elementos propios de la arquitectura del Segundo Imperio. Una fachada que presenta tres calles, estrechas, más sobresalientes en el centro y en los extremos con dos cuerpos anchos entre ellas. DARIAS PRINCIPE, Alberto: Arquitectura y arquitectos en las Canarias occidentales, 1864-1931. Santa Cruz de Tenerife, 1985. Edificio de tres alturas y semisótano, al primer piso se accede por medio de una escalera de dos tramos, cuyos primeros peldaños forman un cuadrante de circunferencia, con barandilla y balaustrada de piedra. Fachada simétrica con un cuerpo central vertical, rematado por mansarda, con puerta de acceso en arco de medio punto, en resalte que se apoya en dos pilares. En segunda planta se abre una ventana dintelada, decorada con una especie de clave. Sobre esta aparece un entablamento de resalte que recorre todo el perímetro del inmueble y se transforma en arco rebajado al llegar a los huecos centrales y laterales. En tercera planta hay una puerta-ventana, con antepecho de balaustrada de piedra. Pilares adosados uno a cada lado de la puerta principal y modulados en sillares. Presenta dos cuerpos laterales verticales de mismas características que el central, sólo se modifica el vano de acceso, que se sustituye por una ventana rectangular. Los módulos intermedios presentan seis grandes ventanales cada uno de ellos. Remata la fachada una cornisa y antepecho de mampostería. Elementos de Interés: Mansarda. Escalera de acceso. Carpinterías de madera, venecianas. Dinteles y claves ventanas. Jardines y reja de cerramiento. Pública Administración pública