• Ambito: Levantamiento de suspensión de PGO de Santa Cruz de Tenerife
  • Instrumento: SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • Trámite: APROB. DEF. SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • BOP: enlace
  • Documento: Aprobación definitiva de levantamiento de la suspensión de las áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife, publicado el 23/02/2018 en el BOP 024/18 (1103)
  • Etiqueta: 603 (INTE-603 PARQUE CULTURAL VIERA Y CLAVIJO)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 3.099,2 m2 en 2 recinto/s
  • Documentos originales:
 # Etiqueta de grado de protección Nombre DIRECCIÓN Identificación del elemento ESTCONSERV OBSERV REFCATAST REFHISTÓRIC TIPOEDIF TITULARIDAD USOACTUAL
INTE-603 INTE-603 PARQUE CULTURAL VIERA Y CLAVIJO Avda. Asuncionistas - Parque Cultural Viera y Clavijo, 17 603 En obras Por la condición de BIC de este inmueble serán de aplicación las competencias del Cabildo establecidas en la normativa sobre patrimonio histórico. 67920-24 Antiguo colegio de la comunidad de las Religiosas agustinas de la Asunción, llegadas en 1903 desde Bélgica para la fundación de un colegio femenino en la ciudad. En mayo de 1904 se adquieren los terrenos del actual emplazamiento para construir el colegio bajo los planos del ingeniero militar José Rodrigo Villabriga y Brito. La obras se desarrollan durante los años 1904 y 1905, siendo la empresa constructora la Sociedad de Edificaciones y Reformas Urbana. La parte de la iglesia fue la última en llevarse a término. Los trabajos a pie de obra fueron dirigidos por el maestro José Ruiz. La edificación se levanta en un lenguaje típicamente historicista de un neogótico evidente. A finales de la década de los años setenta del siglo XX las monjas Asuncionistas dejaron la educación en Santa Cruz, pasando la edificación a manos del Ayuntamiento, convirtiéndolo éste en un centro cultural municipal con el nombre de Parque Cultural Viera Clavijo. Su aspecto de arquitectura historicista y sus alrededores con amplios terrenos al borde del barranco de Santos lo posibilitan como una zona importante destinada al ocio ciudadano. El antiguo colegio de La Asunción fue declarado B.I.C. por Decreto de 14 de marzo de 1986 (B.O.C.A.C. 2-4-1986). DARIAS PRÍNCIPE, A.: Arquitectura y arquitectos en las Canarias Occidentales, 1874-1931, Santa Cruz de Tenerife, 1985, pág. 466-467 Edificación con cuatro cuerpos organizados a partir de un eje central. Una capilla sobresale y se ubica como centro del conjunto entre dos cuerpos de dos plantas laterales y que encierran un patio central. Sobre el mismo eje se adosa otro volumen con galería cubierta. Cada ala lateral está flanqueada por dos torreones que se alinean con el ábside de la capilla y se organizan por una circulación lineal que conecta las salas y servicios. En la fachada principal se destaca el frente de la capilla que con sus líneas verticales cortan la horizontalidad del conjunto. Posee un pórtico de entrada de forma ojival enmarcado por un alfiz, y un cuerpo alto compuesto por dos arquerías cuádruples que flanquean una bífora. En el interior la nave se ensancha pasado el coro alto; el espacio bajo se cubre con bóveda de crucería nervada y comunica con la nave a través de un gran arco. La techumbre es de crucería nervada con lunetos. Los pares de nervios desembocan en haces de columnas. Ventanales ojivales en el ábside. El resto de la edificación posee fachadas más sencillas, con remate de cornisa y parapeto bajo y vanos alineados sobre ejes verticales. Elementos de interés: Jardín perimetral. Muro y rejas de cierre exterior. Patio interno central. Capilla como conjunto, fachada e interior. Carpinterías de madera. Elementos discordantes: Tercer planta sobre el ala izquierda. Pública Mixto: Cultural, religioso