• Ambito: Levantamiento de suspensión de PGO de Santa Cruz de Tenerife
  • Instrumento: SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • Trámite: APROB. DEF. SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
  • BOP: enlace
  • Documento: Aprobación definitiva de levantamiento de la suspensión de las áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife, publicado el 23/02/2018 en el BOP 024/18 (1103)
  • Etiqueta: 710 (INTE-710 CASA MASCAREÑO)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 186,0 m2 en 1 recinto/s
  • Documentos originales:
 # Etiqueta de grado de protección Nombre DIRECCIÓN Identificación del elemento ESTCONSERV OBSERV REFCATAST REFHISTÓRIC TIPOEDIF TITULARIDAD USOACTUAL
INTE-710 INTE-710 CASA MASCAREÑO Fermín Morín, SN 710 Malo Por la condición de BIC de este inmueble serán de aplicación las competencias del Cabildo establecidas en la normativa sobre patrimonio histórico. 59940 Abandonando definitivamente el viejo sistema, bastante difuso, que hasta entonces subordinaba la disposición de la obra a una cierta elección externa y preconcebida, la organización racional del interior viene a determinar la forma misma del edificio, poniendo en práctica la antigua regla según la cual es la función la que determina la forma. La aplicación de esta norma sigue en Blasco una lógica sin concesiones, derivada del sistema constructivo que es fácilmente reconocible en este proyecto en cuanto se analiza su traza. Encargada por Carmelo Mascareño a José Blasco a los seis años de llegar el arquitecto a Tenerife, fue terminado su proyecto en septiembre de 1934. La obra se inició en mayo de 1935, terminándose en una fecha tan temprana como noviembre de ese mismo año. Casa aislada de dos plantas. Se compone por volúmenes de líneas rectas y sencillas, divididos en dos cuerpos, un frontal más estrecho y otro posterior. El cuerpo frontal tiene la planta superior retranqueada, en esta se abre una pequeña terraza con barandilla metálica, que se extiende a lo largo de la fachada conformando un porche de entrada apoyado en una columna. Rematando la terraza en la planta superior, un alero volado de hormigón. Elementos de interés: Losa en voladizo y juego de volúmenes del conjunto Privada Residencial