|
AMBI-715 |
AMBI-715 EDIFICIO MATUTANO |
Avda. Benito Pérez Armas, S/N |
715 |
Regular |
Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes:
1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN:
Artículo 17.2.a y 17.1.b Condiciones de protección del grado Ambiental: Protección de valores tipológicos y de partes estructurantes del edificio.
2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN:
Artículo 25.1: Condiciones de intervención en el grado de protección Ambiental
3. PARTES ESTRUCTURANTES:
El vestíbulo, la caja de escalera y los pasillos de las plantas superiores
4. CONDICIONES COMPLEMENTARIAS DE INTERVENCIÓN
a) Art. 19.3.b Condiciones para realizar obra nueva en la parcela vinculada
al edificio catalogado.
b) Se permite la demolición de la nave almacén para su sustitución edificatoria según gráfico adjunto de esta ficha.
c) La nueva edificación mantendrá la continuidad de la planta baja del edificio conformada hoy en día por los locales comerciales y la nave almacén, conformando un basamento sobre el cual se levantará un volumen aislado y retranqueado.
d) En el volumen del basamento se mantendrá un forjado a la cota 0,00 aproximadamente del gráfico adjunto y en el superior, se permitirán dos plantas de altura entre las cotas de referencia.
e) El nuevo volumen adosado a la medianera de las comunicaciones verticales tendrá como altura máxima la de la losa de cubierta del cuarto de instalaciones del ascensor del edificio protegido.
5. OBSERVACIONES:
a) Las condiciones de la obra nueva se establecen en el gráfico adjunto a esta ficha y en las determinaciones de los planos de Ordenación Pormenorizada.
b) Se deberá presentar Estudio de Detalle con el objeto de resolver la integración de la edificación catalogada con la de nueva creación. |
63888-02 |
Construcción destinada a albergar viviendas y locales comerciales edificada en el paso de la década de los cincuenta a la de los sesenta del siglo XX para una familia dedicada a la importación de productos alimenticios. Ubicado en la esquina de la avenida Benito Pérez Armas y la de Madrid, enfrente del parque de la Granja, este edificio proyectado por el arquitecto Luis Cabrera, supuso una verdadera innovación en la arquitectura del Santa Cruz de entonces. Fabricado bajo las premisas de un lenguaje estrictamente enclavado dentro de las pautas del estilo denominado "internacional", el edificio mantiene las líneas constructivas características de su autor. Se trata de una obra caracterizada por presentar un aspecto armonioso entre las muchas exigencias arquitectónicas que se pretendían abarcar, destacando entre ellas las estructurales, las funcionales, las de diseño moderno, las de empleo de nuevas técnicas constructivas, etc. Tal vez este edificio marcó un nuevo estilo constructivo a desarrollar en la ciudad, introduciendo de lleno unos aspectos arquitectónicos empleados en los países más avanzados del mundo y que por aquel entonces eran desconocidos por estos lares. La arquitectura practicada durante esos años en Canaria, tan influida en aspectos regionales y tradicionales, vino a darse cuenta con obras de este tipo de las nuevas tendencias y de soluciones mucho más amplias. El edificio Matutano, es una de las pruebas más representativas de este nuevo concepto de arquitectura de la segunda mitad del siglo XX. |
Edificación de planta rectangular y seis niveles de altura que se distribuye en tres sectores. La organización geométrica de la planta del conjunto arquitectónico Almacenes y Edificio de oficinas y viviendas Matutano, responde a un rectángulo de 41,50m x 21,10m del que emerge un volumen de dimensiones aproximada 19,00m x
11,50m. La base constituye el almacén y oficinas (1º sector) y el volumen sobresaliente corresponde al edificio de viviendas; con un cuerpo (2º sector) y un coronamiento donde se sitúan los áticos (3º sector). La edificación dispone de cuatro fachadas, dos de ellas, principales dan a las avenidas, mientras que las que dan a las parcelas colindantes una, la perpendicular a la Avenida de Madrid es fachada al retranquearse respecto a los linderos de la propiedad inicial, mientras la perpendicular a la Avenida Benito Pérez Armas es de medianería. En el cuerpo vertical predominan las líneas horizontales dadas por las losas voladas de hormigón armado a la vista que se quiebran donde se ubican volúmenes levemente retrasados que rompen la ortogonalidad con una leve inclinación de la cara frontal. El coronamiento esta dado por una cubierta plana la cual se halla volada y apoyada en finas columnas cilíndricas. Una perforación en la losa deja al descubierto un espacio destinado a terraza. El recinto rectangular de planta baja, que ocupa la mayor parte de la parcela, corresponde a una tipología de nave configurada en su interior a base de unas cerchas triarticuladas de hormigón prefabricado que conforman un recinto de gran amplitud espacial. El exterior de la nave presenta un estado de deterioro considerable. Elementos de interés: Alero en planta baja, elementos estructurales, carpintería, coronamiento con losa de hormigón armado soportada por pilares de sección circular. |
Privada |
Mixto: Residencial, comercial |