|
INTE-717 |
INTE-717 PALACETE COVIELLA |
Francisco de Aguilar y Subida Cuesta Piedra, S/N |
717 |
Bueno |
Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes:
1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN:
Artículo 16.1 Condiciones de protección del grado Integral
2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN:
Artículo 24. Condiciones de intervención en el grado de protección Integral |
53935-01 |
La casa Coviella constituye el mejor exponente de tradición alambrista que hoy tenemos en Canarias. Como el palacio, estaba concebida como un castillo fortificado en lo alto de un promontorio y oculto detrás de las murallas. Hoy en día el crecimiento de la ciudad, ha transformado el entorno, pero hasta hace apenas dos décadas, la disposición como villa suburbana era evidente. Fue un proyecto que el comitente y le técnico esbozaron conjuntamente. Estanga firma el proyecto en torno al año 1907 y compone una solución compleja fundada en una serie de hitos monumentales de diferentes momentos del Islam español. Para la fachada del naciente, el patio de banderas del Alcázar de Sevilla; para el frente norte, un torreón almohade. Por desgracia, la fachada sur no fue ejecutada, pero estaba prevista flanquearla con dos imponentes reproducciones de la Torre del Oro en medio de las cuales se abría una gran portada reproducción de uno de los arcos de La Giralda. |
Edificación de planta rectangular y dos niveles de altura. Se compone de un cuerpo principal articulado por un torreón con otro secundario. La planta se compone por una sucesión de dependencias alineadas a través de un eje coincidente con la escalera principal. La fachada presenta vanos distribuidos en forma simétrica y se alinean sobre ejes verticales con proporciones y ornamentaciones diferentes entre una y otra planta. En la portada principal, sin ornamentaciones en paramento, se destacan dos columnas de doble altura que soportan un alero y remata un mirador con cubierta a cuatro aguas. La puerta que da acceso a la torre lateral presenta un arco apuntado con ornamentación y arabescos y en la planta siguiente, ubicado sobre el mismo eje vertical aparece un vano decorado, coronado con un torreón cúbico y cornisas almenadas. Elementos de interés: Decoración: arcos lobulados y de herradura, red de rombos, mocárabes, ataurique, peraltados. Yeserías interiores, columnas nazaris y lucernario en solar principal. |
Pública |
Cultural |