- Ambito: Levantamiento de suspensión de PGO de Santa Cruz de Tenerife
- Instrumento: SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
- Trámite: APROB. DEF. SUSP Áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Santa Cruz de Tenerife - 24 de Noviembre de 2017
- BOP: enlace
- Documento: Aprobación definitiva de levantamiento de la suspensión de las áreas 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14, 3.1, 4 y 3.7 de Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife, publicado el 23/02/2018 en el BOP 024/18 (1103)
- Etiqueta: 641 (PARC-641)
- Norma: ITPU-SIPU 2010
- Área: 74,2 m2 en 1 recinto/s
- Documentos originales:
# | Etiqueta de grado de protección | Nombre | DIRECCIÓN | Identificación del elemento | ESTCONSERV | OBSERV | REFCATAST | REFHISTÓRIC | TIPOEDIF | TITULARIDAD | USOACTUAL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PARC-641 | PARC-641 | Salamanca, 56 | 641 | Bueno | Las determinaciones que regulan las condiciones de protección y de intervenciones permitidas del elemento catalogado correspondiente a esta ficha, derivan del articulado de las Normas del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y son las siguientes: 1. CONDICIONES DE PROTECCIÓN: Artículo 18.a: Condiciones de protección del grado Parcial. Protección de la fachada del edificio 2. CONDICIONES DE INTERVENCIÓN: a) Artículo 26.1: Condiciones de intervención en el grado de protección Parcial b) Artículo 26.3: Condiciones de intervención de remonta en el grado de protección Parcial REMONTA TIPO B c) Artículo 21.2: Condiciones de la obra de remonta 3. OBSERVACIONES: Las condiciones vinculantes de la remonta se establecen en el gráfico adjunto de esta ficha. | 65994-02 | Vivienda unifamiliar con vanos alargados dispuestos simétricamente. Los de la parte inferior son dintelados, mientras que los de la superior presentan una leve curvatura. La fachada se adorna con distintas molduras que tienden a formar una figura rectangular a excepción de las bases que se curvan para adaptarse al trazado de los huecos. El balcón se sitúa sobre una de las ventanas y no sobre la puerta como resulta habitual en otras construcciones localizadas en este área. Se trata de una edificación que se adapta al lenguaje ecléctico y fechable a principios del siglo XX. | La fachada se compone por un zócalo y dos niveles separados por una moldura intermedia, el primer nivel con paramentos alistados con frisos horizontales, rematándose todo el conjunto por una pequeña cornisa y parapeto de mampostería. Presenta dos huecos por planta alineados según ejes verticales. La puerta de acceso en planta baja se ubica al lado izquierdo y en planta superior un balcón apoyado sobre ménsulas, con antepecho de balaustrada. Los vanos de la planta alta son en arco rebajado, con resaltes moldurados sobre el dintel. Elementos de interés: Carpintería de madera. Balaustrada en antepecho balcón. Elementos discordantes: Cableado eléctrico en fachada. | Privada | Residencial |