• Ambito: Levantamiento suspensión de PGO Santa Cruz de Tenerife, varios
  • Instrumento: LS Edificación catalogada, en actuación AUD-10 y en depósito de aguas - 26 de Junio de 2019
  • Trámite: APROB. DEF. LS Edificación catalogada, en actuación AUD-10 y en depósito de aguas - 26 de Junio de 2019
  • BOC: enlace
  • BOP: enlace
  • Documento: Aprobación Definitiva de Levantamiento de Suspensión de las determinaciones de PGO de Santa Cruz de Tenerife, de edificación catalogada, en actuación AUD-10 y en depósito de aguas, publicado el 08/11/2019 en el BOC 216/19 y el 18/11/2019 en el BOP 139/19 (1260)
  • Etiqueta: AUD1 (PE) (Actuación de renovación parcial y de Dotación. AMB 2.14.2)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 5.497,0 m2 en 1 recinto/s
  • Documentos originales:
 # Código del ámbito de gestión / ejecución Denominación del ámbito de gestión / ejecución Tipo de ámbito de gestión / ejecución Forma de gestión del ámbito Observaciones a la forma de gestión Plazo de presentación del instrumento de gestión (meses) Observaciones al plazo de presentación del instrumento de gestión
AUD1 (PE) Actuación de renovación parcial y de Dotación. AMB 2.14.2 AS PRIV JUSTIFICACIÓN Esta actuación urbanística se justifica principalmente por el interés público general que supone cualificar e incrementar la calidad ambiental en el espacio urbano del recinto delimitado y en su entorno, de conformidad con los criterios expuestos en la Directriz 74 de las Directrices de Ordenación General de Canarias. En concreto, se ha de estudiar una nueva ordenación del ámbito en la que se produzca un esponjamiento de la trama urbana con la apertura de nuevos espacios libres a la vez que se establezcan nuevos aprovechamientos terciarios, equipamientos, dotaciones y espacios libres que regeneren el espacio urbanizado, no incrementando el aprovechamiento residencial al tratarse de un área saturada. El objetivo de esta actuación y las condiciones de ordenación establecidas para lograrlo, implican su consideración como Actuación Urbanística de Dotación (AUD), al suponer una renovación parcial del espacio de suelo urbanizado con incremento de las dotaciones en función del incremento de edificabilidad, densidad o cambios de uso atribuibles a los terrenos incluidos en la actuación. En consecuencia, se trata de una actuación asimilable a las actuaciones de dotación previstas en el Texto Refundido de la Ley de Suelo estatal, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2008 (TRLS 2008). El incremento de edificabilidad se determinará partiendo de la asignada en el planeamiento vigente que se revisa: 6.554,79m²c. Con el fin de concretar y ajustar de forma precisa y adecuada las determinaciones de la ordenación propuesta, se considera procedente remitir a Plan Especial (PE) el desarrollo de la ordenación pormenorizada completa y detallada, por lo que el recinto delimitado queda sujeto a la formulación y aprobación del instrumento de planeamiento correspondiente, de acuerdo a los objetivos, criterios y condiciones expresados en esta ficha. OBJETIVOS El objetivo de la AUD es la reordenación del recinto delimitado para su renovación urbanística parcial, con aumento de las dotaciones e incremento de la edificabilidad, desarrollando las siguientes actuaciones: - Viabilizar el uso de equipamiento recreativo y cultural, que históricamente ha tenido el recinto actual de la Plaza de Toros, complementándolo con el uso residencial y comercial, potenciando su carácter de centro multifuncional y realizando las actuaciones que se determinen. - Viabilizar un nuevo espacio libre de uso y dominio público con el fin de cualificar el espacio urbano. En caso de optarse por el mantenimiento de la Plaza de Toros dicho espacio libre ha de ser continuo alrededor del recinto, dejándola exenta de edificaciones adosadas, e integrando el interior de la misma con dicho espacio libre exterior. - Permitir el tránsito peatonal desde la Rambla a la calle Horacio Nelson. - Proporcionar una solución adecuada para el cierre de la manzana de uso residencial y de las traseras de las edificaciones existentes, que dan frente a la calle Horacio Nelson. - Incorporar la ejecución de un aparcamiento subterráneo rotatorio y para residentes, según lo que determine al respecto la ficha correspondiente del Fichero de Aparcamientos (Tomo 2.1.1.) - Incorporar el depósito municipal de agua a la actuación, para que en el futuro pueda ser utilizado como dotación cultural y quede garantizada su accesibilidad desde el nuevo espacio libre público. - Justificar el incremento proporcional de las dotaciones, en este caso espacios libres, en función del incremento de edificabilidad sobre la prevista en el planeamiento que se revisa. CONDICIONES DE DESARROLLO DE LA ORDENACIÓN Se redactará un Plan Especial de Ordenación, que deberá formularse y tramitarse de forma simultánea con el Proyecto de Urbanización que resulte preciso para la ejecución del viario y de los espacios libres públicos. Además, el Plan Especial se acompañará de un Estudio previo o Anteproyecto de las edificaciones previstas en la actuación, para la consecución de un diseño conjunto de carácter urbano, de urbanización y edificación. El desarrollo de la ordenación pormenorizada y el contenido y alcance de las determinaciones de las fichas de este Fichero de Ordenación Urbanística se regulan respectivamente en el artículo 1.1.4 y 1.1.7 y siguientes u en el artículo 2.1.1 y siguientes de las Normas de Ordenación Pormenorizada (Tomo 2.1.2). La ordenación contenida en los Planos de Ordenación OP y en los de esta ficha tiene carácter meramente indicativo, salvo con respecto a los elementos vinculantes que se establecen expresamente en el apartado correspondiente de la presente ficha. Se cumplirá con los parámetros que sean exigibles de acuerdo con la legislación urbanística aplicable. CONTENIDO E INSTRUCCIONES DEL PLAN ESPECIAL Además de las determinaciones que resulten precisas para el desarrollo de la ordenación pormenorizada completa y detallada en el recinto delimitado para esta AUD, el Plan Especial deberá incluir los siguientes contenidos: - La concreción de la mayor necesidad de dotaciones y espacios libres públicos en función del incremento de la edificabilidad media ponderada, o la densidad, o de los cambios de uso determinados en las parcelas edificables lucrativas resultantes de la ordenación. - La concreción de la cesión al Ayuntamiento del porcentaje del 10 % del incremento de la edificabilidad media ponderada que se produzca con respecto al aprovechamiento urbanístico del planeamiento que se revisa, en los términos establecidos por el artículo 16.1.b) del TRLS 2008, o los que resulten aplicables tras la adaptación a éste de la legislación urbanística Canaria. - La concreción de la cesión al ayuntamiento del suelo para viales, espacios libres y restantes dotaciones públicas, en su caso, determinándose en el PE las actuaciones y operaciones que deberán realizarse para hacerlas efectivas. 24 Tramitación del Plan Especial y del Proyecto de Urbanización (cuando así se determine), desde la entrada en vigor del PGO: 2 años Presentación del Proyecto de Urbanización, desde la entrada en vigor del Plan Especial (en su caso): 2 años Ejecución material completa de las obras de urbanización pendientes, desde la aprobación del Proyecto de Urbanización: 2 años Solicitud de licencia de edificación, desde la entrada en vigor del Plan Especial: 4 años