- Ambito: Las Palmas de Gran Canaria
- Instrumento: PGO Las Palmas de Gran Canaria - 4 de Diciembre de 2012
- Trámite: APROB. DEF. PGO Las Palmas de Gran Canaria - 4 de Diciembre de 2012
- BOC: enlace
- BOP: enlace
- Documento: Aprobación Definitiva de Plan General de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria, publicado el 04/12/2012 en el BOC 237/12 (819)
- Etiqueta: 4910-779-PRO-1-11-18 (Recintos con protección relacionada con ambiental)
- Norma: ITPU-SIPU 2010
- Área: 311,6 m2 en 1 recinto/s
- Documentos originales: enlace
# | Etiqueta de grado de protección | Tipo de admisibilidad de la intervención de restauración | Tipo de admisibilidad de la intervención de rehabilitación | IDEN | Otras determinaciones | Identificación del elemento |
---|---|---|---|---|---|---|
AMBI-427 | P | P | 14440 | Condiciones Particulares. Intervención en las patologías detectadas. Se debería completar el acabado cerámico desprendido o tratar el enfoscado mal acabado. Es posible realizar operaciones que mejoren las condiciones de habitabilidad. - Patologías: Instalaciones de Saneamiento. Regular - Patologías: Instalaciones de Fontanería. Regular - Patologías: Instalaciones Eléctricas. Regular - Patologías: Carpinterías. Carcoma - Patologías: Revestimientos Horizontales. Humedades en techos - Patologías: Revestimientos Verticales Interiores. Humedades - Patologías: Revestimientos Verticales Exteriores. Balcón en mal estado.Cerámica desprendida (95%) - Patologías: Cubiertas. Humedades por mala impermeabilización - Patologías: Elementos Resistentes. Humedades por capilaridad y mala cubierta - Modificaciones. Se ha modificado la parte trasera (cocina, baños, patio) con respecto a los planos de 1913. El patio trasero de aireación se ha eliminado. - Protección: Observaciones. Las losetas hidráulicas faltan en un 95%. - Protección: Justificación. Ejemplifica la arquitectura que caracteriza el barrio de composición académica simétrica y ritmada por pilastas. La ornamentación ecléctica se concentra sobre los dinteles de los huecos. Las viviendas siguen el tipo del ensanche con mayor importancia cuantitativa: corredor central a partir del recibidor. - Sistema Constructivo: Instalaciones de Saneamiento. Primera Planta: Antigua - Sistema Constructivo: Instalaciones de Fontanería. Primera Planta: Antigua - Sistema Constructivo: Instalaciones Eléctricas. Primera Planta: Antigua - Sistema Constructivo: Revestimientos Verticales Interiores. Enlucido y Pintura.Molduras - Sistema Constructivo: Carpinterías. Madera Original - Sistema Constructivo: Revestimientos Verticales Exteriores. Enfoscado y Pintura. Loseta Cerámica.Moldur.Cemen. - Sistema Constructivo: Cubiertas. Pavimentos: Pavimento - Sistema Constructivo: Revestimientos Horizontales. Loseta Hidráulica Original - Sistema Constructivo: Elementos Resistentes. Muros: Canto Blanco Forjados: Losa - Sistema Estructural: Forjados. Bidireccionales - Sistema Estructural: Elementos Resistentes. Muros de Carga 1ª Crujía y paralelos a medianería - Grados de protección : Protección ambiental. - Información: Usos Primera Planta. Residencial - Información: Estado de Conservación Primera Planta. Regular - Información: Estado de Conservación P.Baja. Regular (zaguán) - Información: Documentación. A.H.P.L.P.: Leg. 37; exp. 617 - 20. - Información: Fechas. 1908 (P.); 1913 (P. A.). - Información: Autores. F. Navarro (P. y P.A.). - Información: Dirección. c/ Cebrián, 40. - Referencia Catastral. 89933 - 14 - | 4910-779-PRO-1-11-18 |