• Ambito: Las Palmas de Gran Canaria
  • Instrumento: PGO Las Palmas de Gran Canaria - 4 de Diciembre de 2012
  • Trámite: APROB. DEF. PGO Las Palmas de Gran Canaria - 4 de Diciembre de 2012
  • BOC: enlace
  • BOP: enlace
  • Documento: Aprobación Definitiva de Plan General de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria, publicado el 04/12/2012 en el BOC 237/12 (819)
  • Etiqueta: 4910-779-PRO-1-11-129 (Recintos con protección relacionada con ambiental)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 300,4 m2 en 1 recinto/s
  • Documentos originales: enlace 
 # Etiqueta de grado de protección Tipo de admisibilidad de la intervención de restauración Tipo de admisibilidad de la intervención de rehabilitación IDEN Otras determinaciones Identificación del elemento
AMBI-384 P P 14397 Condiciones Particulares. Solución de patologías detectadas, en especial es necesario restaurar los forjados. El suelo del terrazo se podría sustituir por otro más adecuado. Se pueden realizar operaciones que mejoren las condiciones de habitabilidad. - Patologías: Revestimientos Horizontales. Carcomas en pisos. - Patologías: Revestimientos Verticales Interiores. Fisuras; humedad en un 20 % del zaguán. - Patologías: Revestimientos Verticales Exteriores. Humedad medianería en el patio. - Patologías: Elementos Resistentes. Fisuras en forjado y dinteles a calle Canalejas. - Modificaciones. Los pisos se han cubierto con pavimento de corcho. La cocina y el baños son nuevos. - Protección: Observaciones. Fue colegio a principios de siglo. La atribución al arquitecto Laureano Arroyo se plantea a partir de la composición de sus alzados, que se basaron en la capacidad compositiva de los huecos, además de otros elementos como la escasa decoración, los balaustres y los balcones de hierro forjado. - Protección: Justificación. Es uno de los primeras casas de planta alta del barrio. Es ejemplo del máximo de simplicidad en una composición académica con ausencia de elementos ornamentales y de marcada horizontalidad..Son interesantes sus carpinterías exteriores, en especial las de la planta baja. Tiene forjados de vigas de madera. Forma unidad compositiva con el n. 33 de la misma calle y junto con los números 35, 37-39 y 41 forma un conjunto de gran interés en la arquitectura del barrio, lo que le añade valor ambiental. - Sistema Constructivo: Instalaciones de Saneamiento. Primera Planta: Nueva - Sistema Constructivo: Instalaciones de Fontanería. Primera Planta: Nueva - Sistema Constructivo: Instalaciones Eléctricas. Primera Planta: Nueva - Sistema Constructivo: Revestimientos Verticales Interiores. Enlucido y Pintura.Zócalo - Sistema Constructivo: Carpinterías. Madera Original - Sistema Constructivo: Revestimientos Verticales Exteriores. Enfoscado y Pintura. Zócalo a la Tirolesa.Cantería - Sistema Constructivo: Cubiertas. Pavimentos: Toba - Sistema Constructivo: Revestimientos Horizontales. Loseta Hidráulica.Piedra Artificial.Madera Original Planta - Sistema Constructivo: Elementos Resistentes. Muros: Canto Blanco y Ladrillo Vigas: Madera Forjados: Madera. Barro - Sistema Estructural: Forjados. Unidireccionales - Sistema Estructural: Elementos Resistentes. Muros de Carga Muros Paralelos a las Medianeras - Grados de protección : Protección ambiental. - Información: Usos Primera Planta. Otros. - Información: Usos planta baja. Residencial. Vacía - Información: Estado de Conservación Primera Planta. Bueno - Información: Fechas. h. 1900. - Información: Autores. L.Arroyo (a.e.r.). - Información: Dirección. c/ Obispo Rabadán, 31 / Canalejas, 57. - Referencia Catastral. 88943 - 06 - 4910-779-PRO-1-11-129