|
INTE-62 |
P |
Observaciones - Las labores de mantenimiento que no alteren las características que definen su interés cultural |
P |
Observaciones - De las edificaciones o bienes protegidos, así como de sus respectivos entornos siempre que consoliden las actuales estructuras o devolverlas a su estado original, mediante obras que intenten consolidar las actuales o devolverlos a su estado original |
P |
Observaciones - De las edificaciones o bienes protegidos, así como de sus respectivos entornos siempre que consoliden las actuales estructuras o devolverlas a su estado original, mediante obras que intenten consolidar las actuales o devolverlos a su estado original |
Actividades científicas vinculadas al bien protegido : Clasificación de los usos : Usos autorizables
- |
14079 |
Grados de protección : Protección integral.
-
Criterios de intervención: Medidas específicas (Tipo de protección). Protección estricta
-
Características territotiales: Dinámica de transformación. Conservación de valores medioambientales y productivos
-
Características territotiales: Situación previa del entorno. Conjunto medioambiental con incidencias locales por crecimientos edificatorios
-
Características territotiales: Grado de amenaza. Moderado
-
Características territotiales: Nivel de conservación. Bueno
-
Características territotiales: Interés. Muy alto
-
Justificación de la Protección: Justificación. Enclave de especial interés medioambiental asociado a la biodiversidad configurado por un área emplazada en el tramo medio del Barranco de Lezcano, que incluye una porción de sus vertientes, labradas sobre lavas basálticas pliocénicas y brecha volcánica Roque Nublo. El espacio delimitado se halla inserto en una franja de transición entre los ámbitos bioclimáticos xerocanario y termocanario. Esta circunstancia, junto a la interacción antrópica, determina el desarrollo de un matorral en el que el guaydil (Convolvulus floridus), y el granadillo (Hypericum canariense) resultan predominantes en el estrato arbustivo. Los sectores de pendiente más acusada quedan parcialmente tapizados por los veroles Aeonium manriqueorum y aeonium percarneum. En los sectores de pendiente más atenuada, que propicia el depósito de suelo fértil, se ha consignado la presencia de palmeras (Phoenix canariensis) y acebuches (Olea cerasiformis), de modo disperso, relictos de la vegetación que cubría estos parajes antes de su explotación agraria. Los escarpes rocosos, especialmente los expuestos a sotavento, son el hábitat del cardón (Euphorbia canariensis), que se dispone de forma discontinua. A excepción del granadillo, todas las especies citadas están recogidas en el Anexo II de la Orden de 20 de febrero de 1991 sobre Protección de Especies de la Flora Vascular Silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Todas estas formaciones vegetales son el soporte para la nidificación de una avifauna que muestra cierta singularidad, conformada por especies paseriformes, entre las que por su abundancia destaca el canario (Serinus canarius), el mosquitero (Phylloscopus collybyta) y el herrerillo (Parus caeruleus).
Aunque no se ha confirmado con certeza su nidificación en este sector, el cernícalo (Falco tinnunculus) sobrevuela este espacio, y se ha observado la presencia de la curruca capirotada (Sylvia atricapilla) y la curruca tomillera (Sylvia conspicillata). A excepción del canario, las especies restantes están recogidas en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias (CEAC), dentro del apartado de Interés Especial.
Estos terrenos son también el hábitat del lagarto de Gran Canaria (Gallotia stehlini) y de la lisa (Chalcides sexlineatus), dos endemismos insulares incluidos en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias (CEAC) y en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA), dentro del apartado de Interés Especial.
-
Justificación de la Protección: Carácter ambiental. Biodiversidad
-
Protección: Otras protecciones. Orden de 20 de febrero de 1991
-
Área protegida. Parcialmente Lugar de Importancia Comunitaria de Pino Santo. Parcialmente Paisaje Protegido de Pino Santo
-
Sector Urbanístico. Tamaraceite
-
Entorno territorial. Vertientes y laderas pronunciadas asociadas a entorno rústico
-
Superficie : 218.445.
-
Situación. Laderas del margen occidental de la Carretera General a Teror a la altura del Fielato del Toscón
- |
4910-779-PRO-4-37 |