|
INTE-52 |
P |
Observaciones - Las labores de mantenimiento que no alteren las características que definen su interés cultural |
P |
Observaciones - De las edificaciones o bienes protegidos, así como de sus respectivos entornos siempre que consoliden las actuales estructuras o devolverlas a su estado original, mediante obras que intenten consolidar las actuales o devolverlos a su estado original |
P |
Observaciones - De las edificaciones o bienes protegidos, así como de sus respectivos entornos siempre que consoliden las actuales estructuras o devolverlas a su estado original, mediante obras que intenten consolidar las actuales o devolverlos a su estado original |
Actividades científicas vinculadas al bien protegido : Clasificación de los usos : Usos autorizables
- |
13936 |
Grados de protección : Protección integral.
-
Criterios de intervención: Medidas específicas (Tipo de protección). Protección estricta
-
Incidencia Previsible. Muy baja
-
Determinaciones del PGO. Suelo Rústico de Protección Natural. Suelo Rústico de Protección Paisajística
-
Características territotiales: Dinámica de transformación. Conservación natural y vinculación a actividades científicas y de esparcimiento
-
Características territotiales: Situación previa del entorno. Área con valores medioambientales bien conservados
-
Características territotiales: Grado de amenaza. Bajo
-
Características territotiales: Nivel de conservación. Bueno
-
Características territotiales: Interés. Alto
-
Justificación de la Protección: Justificación. Enclave de especial interés geomorfológico y paisajístico asociado a un cardonal de cobertura moderada que se desarrolla sobre un malpaís holoceno, resultado de las emisiones lávicas procedentes de las erupciones que originaron los conos volcánicos de Montaña del Vigía y Montaña Quemada. Aunque el cardón (Euphorbia canariensis) es la especie que visualmente singulariza el matorral, también se constata la apreciable presencia de la tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera).
Euphorbia canariensis ha sido incluida en la Orden sobre protección de especies de la flora vascular Silvestre de Canarias, en el Anexo II.
A pesar de las alteraciones que los usos humanos del territorio han originado en este espacio, la frescura de las lavas de una de las últimas erupciones volcánicas que tuvieron lugar en Gran Canaria confiere una relevante calidad paisajística a la unidad.
El sustrato pedregoso del malpaís central de La Isleta conforma el hábitat clásico del bisbita caminero (Anthus bertheloti) y de los sívidos Sylvia conspicillata orbitalis (curruca tomillera) y Sylvia atricapilla (curruca capirotada), todos nidificantes en estos parajes, e incluidos en el Catálogo Especial de Especies Amenazadas de Canarias, en la categoría de Interés Especial. La peculiaridad faunística del área se ve reforzada gracias a la presencia de dos moluscos gasterópodos exclusivos de la zona: Napaeus isletae y Hemicycla saulcyi saulcyi. La Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha establecido que la primera especie se encuentra En Peligro Crítico (Cr a2c), mientras que el Catálogo Especial de Especies Amenazadas de Canarias determina que ambas se hallan en Peligro de Extinción.
En el malpaís central de La Isleta se desarrolla, además, una de las mejores poblaciones de lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini), especie considerada De Interés Especial por el Catálogo Especial de Especies Amenazadas de Canarias. La peculiaridad faunística del área queda reforzada a causa de la presencia de dos moluscos gasterópodos exclusivos de estos parajes: Napaeus isletae y Hemicycla saulcyi saulcyi. La Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha establecido que la primera especie se encuentra En Peligro Crítico (Cr a2c), mientras que el Catálogo Especial de Especies Amenazadas de Canarias determina que ambas se hallan En Peligro de Extinción. El conjunto conforma uno de los Hábitats de Interés Comunitario, como representación de comunidades de Matorrales termomediterráneos y preestépicos (Código 5330).
A pesar de las alteraciones que los usos humanos del territorio han originado en este espacio, la frescura de las lavas de una de las últimas erupciones volcánicas que tuvieron lugar en Gran Canaria confiere una relevante calidad paisajística a la unidad.
El sustrato pedregoso del malpaís central de La Isleta conforma el hábitat clásico del bisbita caminero (Anthus bertheloti) y de los sívidos Sylvia conspicillata orbitalis (curruca tomillera) y Sylvia atricapilla (curruca capirotada), todos nidificantes en estos parajes, e incluidos en el Catálogo Especial de Especies Amenazadas de Canarias, en la categoría de Interés Especial. La peculiaridad faunística del área se ve reforzada gracias a la presencia de dos moluscos gasterópodos exclusivos de la zona: Napaeus isletae y Hemicycla saulcyi saulcyi. La Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha establecido que la primera especie se encuentra En Peligro Crítico (Cr a2c), mientras que el Catálogo Especial de Especies Amenazadas de Canarias determina que ambas se hallan en Peligro de Extinción.
En el malpaís central de La Isleta se desarrolla, además, una de las mejores poblaciones de lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini), especie considerada De Interés Especial por el Catálogo Especial de Especies Amenazadas de Canarias.
La peculiaridad faunística del área queda reforzada a causa de la presencia de dos moluscos gasterópodos exclusivos de estos parajes: Napaeus isletae y Hemicycla saulcyi saulcyi. La Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha establecido que la primera especie se encuentra En Peligro Crítico (Cr a2c), mientras que el Catálogo Especial de Especies Amenazadas de Canarias determina que ambas se hallan En Peligro de Extinción.
El conjunto conforma uno de los Hábitats de Interés Comunitarios, como representación de comunidades de Matorrales termomediterráneos y preestépicos (Código 5330).
-
Justificación de la Protección: Carácter ambiental. Paisajístico
-
Área protegida. Parcialmente Paisaje Protegido de La Isleta
-
Sector Urbanístico. La Isleta
-
Entorno territorial. Entorno volcánico en entorno costero cuaternario, no urbanizado y localmente antropizado por usos militares y urbanización a media distancia
-
Superficie : 301.444.
-
Situación. Tramo central de La Isleta
- |
4910-779-PRO-4-48 |