|
INTE-50 |
P |
Observaciones - Las labores de mantenimiento que no alteren las características que definen su interés cultural |
P |
Observaciones - De las edificaciones o bienes protegidos, así como de sus respectivos entornos siempre que consoliden las actuales estructuras o devolverlas a su estado original, mediante obras que intenten consolidar las actuales o devolverlos a su estado original |
P |
Observaciones - De las edificaciones o bienes protegidos, así como de sus respectivos entornos siempre que consoliden las actuales estructuras o devolverlas a su estado original, mediante obras que intenten consolidar las actuales o devolverlos a su estado original |
Actividades científicas vinculadas al bien protegido : Clasificación de los usos : Usos autorizables
- |
13934 |
Grados de protección : Protección integral.
-
Criterios de intervención: Medidas específicas (Tipo de protección). Protección estricta
-
Incidencia Previsible. Muy baja
-
Determinaciones del PGO. Suelo Rústico de Protección Natural
-
Características territotiales: Dinámica de transformación. Conservación natural y vinculación a actividades científicas y de esparcimiento
-
Características territotiales: Situación previa del entorno. Área con valores medioambientales bien conservados
-
Características territotiales: Grado de amenaza. Bajo
-
Características territotiales: Nivel de conservación. Parcialmente degradado
-
Características territotiales: Interés. Alto
-
Justificación de la Protección: Justificación. Enclave de especial interés geomorfológico y paisajístico asociado a un conjunto volcánico holoceno, conformado por cuatro conos alineados, que siguen un eje de dirección SW-NE. Esta circunstancia revela la existencia de una fractura sobre la que surgieron diferentes bocas eruptivas, y sus bocas adventicias. El centro de emisión más destacado es la Montaña del Vigía, cuya cima se eleva 212 metros sobre el nivel del mar. El conjunto constituye uno de los campos de volcanes más espectaculares de la isla, y su mejor exponente de vulcanismo fisural. La superficie de la unidad ha sido colonizada por un matorral constituido, fundamentalmente, por la tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera), que aquí muestra tendencia a crecer sobre sustratos conformado por picones, y, en menor medida, por el cardón (Euphorbia canariensis), que crece sobre emplastes de lava. En las inmediaciones de la cima de la Atalaya del Vigía se desarrolla un matorral de tolda (Euphorbia aphylla), especie vinculada a la influencia directa de la maresía. Todos estos elementos vegetales se encuentran incluidos en el Anexo II de la Orden sobre protección de especies de la flora vascular Silvestre de Canarias.
-
Justificación de la Protección: Carácter ambiental. Geomorfológico
-
Área protegida. Paisaje Protegido de La Isleta
-
Sector Urbanístico. La Isleta
-
Entorno territorial. Entorno volcánico en entorno costero cuaternario, no urbanizado y localmente antropizado por usos militares y urbanización a media distancia
-
Superficie : 586.509.
-
Situación. Tramo central de La Isleta
- |
4910-779-PRO-4-97 |