• Ambito: Las Palmas de Gran Canaria
  • Instrumento: PGO Las Palmas de Gran Canaria - 4 de Diciembre de 2012
  • Trámite: APROB. DEF. PGO Las Palmas de Gran Canaria - 4 de Diciembre de 2012
  • BOC: enlace
  • BOP: enlace
  • Documento: Aprobación Definitiva de Plan General de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria, publicado el 04/12/2012 en el BOC 237/12 (819)
  • Etiqueta: 4910-779-PRO-1-15-19 (Recintos con protección relacionada con integral)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 47,1 m2 en 1 recinto/s
  • Documentos originales: enlace 
 # Etiqueta de grado de protección Tipo de admisibilidad de la intervención de conservación Observaciones a la admisibilidad de la intervención de conservación Tipo de admisibilidad de la intervención de restauración Observaciones a la admisibilidad de la intervención de restauración Tipo de admisibilidad de la intervención de consolidación Observaciones a la admisibilidad de la intervención de consolidación Determinaciones al uso IDEN Otras determinaciones Identificación del elemento
INTE-29 P Observaciones - Las labores de mantenimiento que no alteren las características que definen su interés cultural P Observaciones - De las edificaciones o bienes protegidos, así como de sus respectivos entornos siempre que consoliden las actuales estructuras o devolverlas a su estado original, mediante obras que intenten consolidar las actuales o devolverlos a su estado original P Observaciones - De las edificaciones o bienes protegidos, así como de sus respectivos entornos siempre que consoliden las actuales estructuras o devolverlas a su estado original, mediante obras que intenten consolidar las actuales o devolverlos a su estado original Actividades científicas vinculadas al bien protegido : Clasificación de los usos : Usos autorizables - 13904 Grados de protección : Protección integral. - Criterios de intervención: Medidas específicas (Tipo de protección). Protección estricta - Incidencia Previsible. Muy baja - Determinaciones del PGO. Suelo Rústico de Protección Natural - Características territotiales: Dinámica de transformación. Conservación natural y vinculación a actividades científicas y de esparcimiento - Características territotiales: Situación previa del entorno. Área con paisaje agrícola activo en el entorno - Características territotiales: Grado de amenaza. Muy bajo - Características territotiales: Nivel de conservación. Bueno - Características territotiales: Interés. Alto - Justificación de la Protección: Justificación. Enclave de especial interés medioambiental asociado a los valores de biodiversidad y paisajísticos conformado por un entorno de la mesa pliocénica de La Palma conforma una superficie llana limitada por escarpes labrados por el agua de los barrancos de Siete Puertas y Guiniguada mediante la que se configura una estructura a modo de mesa volcánica. La escasa pendiente, la notable superficie de la mesa y las favorables condiciones bioclimáticas han propiciado intensos procesos de edafogénesis que han creado las condiciones para establecer una excelente vega agrícola. Sus escarpes albergan una interesante muestra de las diferentes facies de los paisajes vegetales termoesclerófilos. Las vertientes orientadas a barlovento propician la aparición de rasgos mesófilos que se traducen en la presencia, junto al predominante acebuche (Olea cerasiformis), de especies indicadoras de la transición del dominio termófilo al del monteverde, como sucede con el laurel (Laurus novocanariensis), el mocán (Visnea mocanera), en los estratos superiores; o con el bicácaro (Canarina canariensis), en el subarbustivo. En las vertientes de solana de la mesa, la cobertura vegetal mengua de forma drástica. Los elementos que revelaban la existencia de cierta mesofilia desaparecen y, por el contrario, surgen especies propias del ámbito bioclimático xerófilo, como sucede con el cardón (Euphorbia canariensis). En el borde de ruptura de pendiente de la mesa y en los sectores de laderas más tendidas, donde se acumula suelo fértil, aparecen pequeños rodales de palmeras (Phoenix canariensis). El acebuche, el bicácaro, y la palmera canaria son especies que recoge la Orden sobre Protección de la Flora Vascular Silvestre, en su Anexo II, mientras que el laurel está incluido en el III. - Justificación de la Protección: Carácter ambiental. Biodiversidad - Área protegida. Paisaje Protegido de Pino Santo - Sector Urbanístico. San Lorenzo - Entorno territorial. Cauce de barranco y/o fondo de valle asociado a entorno agrícola - Superficie : 83.694. - Situación. Cauce del Barranco de Siete Puertas, en el margen septentrional del núcleo de Palma de Siete Puertas - 4910-779-PRO-1-15-19