|
INTE-22 |
P |
Observaciones - Las labores de mantenimiento que no alteren las características que definen su interés cultural |
P |
Observaciones - De las edificaciones o bienes protegidos, así como de sus respectivos entornos siempre que consoliden las actuales estructuras o devolverlas a su estado original, mediante obras que intenten consolidar las actuales o devolverlos a su estado original |
P |
Observaciones - De las edificaciones o bienes protegidos, así como de sus respectivos entornos siempre que consoliden las actuales estructuras o devolverlas a su estado original, mediante obras que intenten consolidar las actuales o devolverlos a su estado original |
Actividades científicas vinculadas al bien protegido : Clasificación de los usos : Usos autorizables
- |
13896 |
Grados de protección : Protección integral.
-
Criterios de intervención: Medidas específicas (Tipo de protección). Protección estricta
-
Incidencia Previsible. Muy baja
-
Determinaciones del PGO. Suelo Rústico de Protección Natural
-
Características territotiales: Dinámica de transformación. Previsible intensificación de afecciones antrópicas y degradación paisajística asociada
-
Características territotiales: Situación previa del entorno. Área con paisaje agrícola activo y desarrollos edificatorios en el entorno
-
Características territotiales: Grado de amenaza. Bajo
-
Características territotiales: Nivel de conservación. Parcialmente degradado
-
Características territotiales: Interés. Alto
-
Justificación de la Protección: Justificación. Enclave de especial interés medioambiental asociado a los valores de biodiversidad y paisajísticos conformado por un entorno en la vertiente occidental del Barranco Guniguada, bajo la pista que recorre el núcleo de El Dragonal Bajo, donde se desarrolla un matorral de naturaleza eutrófica. Los suelos sobrealimentados de componentes minerales propician la aparición de un matorral de notable densidad y desarrollo donde predominan las nitrófilas Rumex lunaria, Artemisia thuscula, Arundo donax y Bosea yerbamora, éstas dos últimas indicadoras, además, de la existencia de una elevada humedad edáfica provocada por las filtraciones procedentes del núcleo habitado. La naturaleza ácida del sustrato y la exposición de solana favorece el establecimiento de la relíctica Euphorbia canariensis. Sin embargo, la especie que realza el conjunto es la palmera canaria (Phoenix canariensis), que se dispone como una formación en hilera, salpicada de aacebuches (Olea cerasiformis). Incluye una numerosa avifauna de pequeño tamaño, sobre todo de silvidos La palmera canaria, el acebuche y el cardón están recogidos en el Anexo II de la Orden de Protección de la Flora Vascular Silvestre del Archipiélago.
-
Justificación de la Protección: Carácter ambiental. Biodiversidad
-
Área protegida. Paisaje Protegido de Pino Santo
-
Sector Urbanístico. San Lorenzo
-
Entorno territorial. Cauce de barranco y/o fondo de valle asociado a entorno agrícola
-
Superficie : 23.743.
-
Situación. Llano del cauce del Barranco de Guiniguada anexo al núcleo de Dragonal Bajo y la zona agrícola del Maipez
- |
4910-779-PRO-1-19-6 |