• Ambito: Las Palmas de Gran Canaria
  • Instrumento: PGO Las Palmas de Gran Canaria - 4 de Diciembre de 2012
  • Trámite: APROB. DEF. PGO Las Palmas de Gran Canaria - 4 de Diciembre de 2012
  • BOC: enlace
  • BOP: enlace
  • Documento: Aprobación Definitiva de Plan General de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria, publicado el 04/12/2012 en el BOC 237/12 (819)
  • Etiqueta: 4910-779-PRO-1-32-6 (Recintos con protección relacionada con ambiental)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 2.124,4 m2 en 1 recinto/s
  • Documentos originales: enlace 
 # Etiqueta de grado de protección Tipo de admisibilidad de la intervención de conservación Observaciones a la admisibilidad de la intervención de conservación Tipo de admisibilidad de la intervención de restauración Observaciones a la admisibilidad de la intervención de restauración Tipo de admisibilidad de la intervención de consolidación Tipo de admisibilidad de la intervención de rehabilitación Determinaciones al uso IDEN Otras determinaciones Identificación del elemento
AMBI-139 P Observaciones - Las labores de mantenimiento que no alteren las características que definen su interés cultural P Observaciones - De las edificaciones o bienes protegidos, así como de sus respectivos entornos siempre que consoliden las actules estructuras o devolverlas a su estado original, mediante obras que intenten consolidar las actuales estructuras o devolverlos a su estado original. P P Actividades o usos que no estando vinculados a las que definen el interés patrimonial del bien, puedan desarrollarse en condiciones de compatibilidad : Clasificación de los usos : Usos autorizables - Actividades didácticas o divulgativas de los valores protegidos : Clasificación de los usos : Usos autorizables - Actividades científicas vinculadas al bien protegido : Clasificación de los usos : Usos autorizables - 14077 Grados de protección : Protección ambiental. - Criterios de intervención: Medidas específicas (Tipo de protección). Actuaciones condicionadas a la preservación de los valores - Características territotiales: Dinámica de transformación. Conservación de valores medioambientales y productivos - Características territotiales: Situación previa del entorno. Ámbito agrícola tradicional en retroceso sobre barranco - Características territotiales: Grado de amenaza. Alto - Características territotiales: Nivel de conservación. Degradado - Características territotiales: Interés. Alto - Justificación de la Protección: Justificación. Enclave de especial interés medioambiental asociado al paisaje agrario tradicional asociado a la vega agrícola de San Lorenzo. El sustrato está conformado por depósitos aluviales (arcillas y limos) que fueron acumulándose tras el represamiento de las aguas que conducía la red de drenaje, a causa de la aparición del cono volcánico de Tamaraceite. Estos sedimentos constituyeron el soporte de formaciones arbóreas y arbustivas caracterizadas, en los estratos superiores, por la presencia de palmeras (Phoenix canariensis), en un área donde los primeros cronistas europeos situaban el palmeral que dio nombre al cantón canario de Atamarazayt, y que muestra la marcada preferencia de esta especie por asentarse sobre terrenos de aluvión enmarcados en un ambiente termófilo. La palmera compone comunidades azonales que, vinculadas a la presencia de las terrazas, pueden desarrollarse en diferentes pisos bioclimáticos, pero siempre en enclaves soleados. De la relevancia agrícola de este espacio y de la dificultad de la obtención del imprescindible recurso hídrico, se conservan numerosos estanques y charcas, soporte de una nutrida avifauna ligada a ambientes dulceacuícolas -tanto de aves migratorias que recalan periódicamente, como de especies que nidifican en sus orillas-. La presencia de arcillas expansivas está en el origen de las charcas de barro, también denominadas masapeses, que servían para el riego de las fincas agrícolas y que sirven de soporte de la avifauna nidificante y en la recalada de la invernante. La concentración de estas infraestructuras en torno a los sectores llanos destinados a servir de soporte a la explotación agrícola, configura áreas de elevado valor faunístico. Especies acuáticas que nidifican en torno a estos lugares son la polla de agua (Gallinula chloropus); el chorlitejo chico (Charadrius dubius), cuya presencia también ha sido constatada en las orillas de la charcas, el martinete común (Nycticorax nycticorax), de la que en verano de 2008 se observó la presencia de 28 individuos nidificantes, y la cigüeñuela (Himantopus himantopus), que arriba periódicamente y nidifica en las charcas. Invernantes que con certeza recalan en este entorno, pero de los que no existe constancia de su nidificación, son los chorlitejos chico (Charadrius dubius) y grande (Charadrius hiaticula), la garza real (Ardea cinerea) y la imperial (Ardea purpurea). Todos son fieles visitantes de las charcas. La agachadiza común (Gallinago gallinago), la lavandera boyera (Motacilla flava), de la que en 1990 se detectó la presencia de la subespecie M. f. flavissima, el combatiente (Philomachus pugnax), la garcilla cangrejera (Ardeola ralloides), la garceta grande (Egretta alba), la cerceta común (Anas crecca), el aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), la avefría (Vanellus vanellus), las agachadizas chica (Lymnocryptes minimus) y común (Gallinago gallinago) y la tarabilla común (Saxicola torquita) han sido observados en migración de modo esporádico en las charcas desde los años noventa del pasado siglo. El Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias incluye a la polla de agua en la categoría de Interés Especial (I), mientras que el chorlitejo chico (Charadrius dubius) queda englobada en el rango de Sensible a la alteración de su hábitat (S). - Justificación de la Protección: Carácter ambiental. Paisajístico agrícola - Protección: Otras protecciones. Orden de 20 de febrero de 1991 - Área protegida. Parcialmente Paisaje Protegido de Pino Santo - Sector Urbanístico. San Lorenzo - Entorno territorial. Llano y/o vega agrícola asociado a entorno periurbano - Superficie : 1.820.488. - Situación. Entorno agrícola entre Tamaraceite y San Lorenzo en el margen oriental de la carretera que une ambos barrios - 4910-779-PRO-1-32-6