|
INTE-12 |
P |
Observaciones - Las labores de mantenimiento que no alteren las características que definen su interés cultural |
P |
Observaciones - De las edificaciones o bienes protegidos, así como de sus respectivos entornos siempre que consoliden las actuales estructuras o devolverlas a su estado original, mediante obras que intenten consolidar las actuales o devolverlos a su estado original |
P |
Observaciones - De las edificaciones o bienes protegidos, así como de sus respectivos entornos siempre que consoliden las actuales estructuras o devolverlas a su estado original, mediante obras que intenten consolidar las actuales o devolverlos a su estado original |
Actividades científicas vinculadas al bien protegido : Clasificación de los usos : Usos autorizables
- |
13880 |
Grados de protección : Protección integral.
-
Criterios de intervención: Medidas específicas (Tipo de protección). Protección estricta
-
Incidencia Previsible. Muy baja
-
Determinaciones del PGO. Suelo Rústico de Protección Agraria. Suelo Rústico de Protección Natural
-
Características territotiales: Dinámica de transformación. Previsible intensificación de afecciones antrópicas y degradación paisajística asociada
-
Características territotiales: Situación previa del entorno. Área con paisaje agrícola activo y desarrollos edificatorios en el entorno
-
Características territotiales: Grado de amenaza. Moderado
-
Características territotiales: Nivel de conservación. Parcialmente degradado
-
Características territotiales: Interés. Alto
-
Justificación de la Protección: Justificación. Enclave de especial interés medioambiental asociado a los valores de biodiversidad y paisajísticos conformado por un entorno de vertientes bajas y cauce del Barranco de Las Goteras a lo largo de un tramo de notable valor geomorfológico a causa de la existencia de potentes depósitos piroclásticos estratificados, proyectados durante la erupción y el colapso de Bandama, en un enclave en el que el curso hídrico se estrecha de forma llamativa.
Estos terrenos se hallan inmersos en un ambiente bioclimático termoxerófilo. Esta circunstancia ha propiciado el desarrollo de matorrales y bosquetes en los que el acebuche (Olea cerasiformis) y, en menor medida, el lentisco (Pistacia lentiscus) y la retama blanca (Retama rhodorhizoides), son las especies relícticas predominantes. En torno al cauce del barranco se han dispuesto terrazas aluviales, donde la presencia de suelo fértil y de humedad edáfica propician la aparición de palmeras (Phoenix canariensis), que en ocasiones se agrupan, formando pequeños rodales, que se alternan con eucaliptales conformados por elementos de porte arbóreo. Sobre sustratos rocosos y en enclaves de pendiente enérgica, el cardón (Euphorbia canariensis) muestra mayor competencia en la colonización del suelo. Sobre derrubios de ladera, y en exposiciones de solana, la presencia de tabaibas dulces (Euphorbia balsamifera) revela la existencia de rasgos ambientales claramente xerofíticos. La proximidad de Bandama ha determinado la presencia de potentes y extensos depósitos piroclásticos, donde predomina un matorral conformado por la vinagrera (Rumex lunaria).
En los estratos inferiores son frecuentes dos veroles: la hierba puntera (Aeonium manriqueorum) y el bejeque (Aeonium percarneum). De forma dispersa aparece una magarza endémica de la isla (Argyranthemum frutescens ssp. canariae).
El acebuche, el lentisco, la retama blanca, la palmera canaria, el cardón, los dos veroles que han sido consignados en este espacio y la magarza están incluidos en el Anexo II de la Orden de Protección de la Flora Vascular Silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias Estos paisajes vegetales se constituyen en el soporte de una nutrida avifauna. Se ha constatado la presencia del caminero (Anthus berthelotii), del canario (Serinus canarius), del verderón (Serinus serinus) y del cernícalo (Falco tinnunculus), fundamentalmente. Estos terrenos son también el hábitat del lagarto de Gran Canaria (Gallotia stehlini) y de la lisa (Chalcides sexlineatus), El acebuche, el lentisco, la retama blanca, la palmera canaria, el cardón, los dos veroles que han sido consignados en este espacio y la magarza están incluidos en el Anexo II de la Orden de Protección de la Flora Vascular Silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. Además, el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias recoge en el apartado de Interés Especial al lagarto de Gran Canaria, a la lisa, al caminero y al cernícalo.
-
Justificación de la Protección: Carácter ambiental. Biodiversidad
-
Área protegida. Lugar de Importancia Comunitaria de Bandama. Parcialmente Monumento Natural de Bandama
-
Sector Urbanístico. Marzagán
-
Entorno territorial. Cauce de barranco y/o fondo de valle asociado a entorno agrícola
-
Superficie : 196.478.
-
Situación. Límite meridional del municipio, entre Bandama y Monte Quemado
- |
4910-779-PRO-1-32-53 |