|
AMBI-72 |
P |
Observaciones - Las labores de mantenimiento que no alteren las características que definen su interés cultural |
P |
Observaciones - De las edificaciones o bienes protegidos, así como de sus respectivos entornos siempre que consoliden las actules estructuras o devolverlas a su estado original, mediante obras que intenten consolidar las actuales estructuras o devolverlos a su estado original. |
P |
P |
Actividades o usos que no estando vinculados a las que definen el interés patrimonial del bien, puedan desarrollarse en condiciones de compatibilidad : Clasificación de los usos : Usos autorizables
-
Actividades didácticas o divulgativas de los valores protegidos : Clasificación de los usos : Usos autorizables
-
Actividades científicas vinculadas al bien protegido : Clasificación de los usos : Usos autorizables
- |
13986 |
Medidas específicas del PGO. Rehabilitación
-
Grados de protección : Protección ambiental.
-
Dinámica del entorno. Previsible conservación de actuales condiciones medioambientales
-
Impacto previsible. Bajo
-
Impactos preexistentes. Abandono de elementos pasaijísticos y culturales
-
PGO 2009. Suelo Rústico de Protección Natural
-
PGMO 2000. Suelo Rústico de Protección Estructurante del Territorio
-
PGOU 1989. Suelo Rústico de Protección de Elementos Naturales de Importancia Singular
-
PIOGC. B.a.2 Zona de moderado valor natural y productivo
-
TR-LOTCENC. Decreto 1/2000. Paisaje Protegido de La Isleta
-
Protección: Otras protecciones. Carta Etnográfica de L.P.G.C. (FEDAC)
-
Protección: Interés. Alto
-
Protección: Criterio de protección. Estructura o instalación etnográfica de interés científico
-
Protección: Descripción. Unas estructuras en superficie de formas geométricas, principalmente cuadrangular. Se trata de plataformas de lajas, claramente organizadas, en la que se jareaba el pescado y se secaba el marisco. Estos secaderos fueron utilizados por los pescadores que vivían en la zona. Por tanto, estas superficies, distribuidas a ambos lados de la pista de tierra, sirvieron como secaderos de pescado, y se realizaron aprovechando piedras volcánicas del lugar, colocadas en el firme a modo de era de trillar, y delimitadas mediante piedras similares hincadas en vertical. Junto a dichos secaderos de pescado, nos encontramos con los inmuebles que albergaban las antiguas Factorías de Pescado.
Estos antiguos edificios industriales presentan una imagen arquitectónica propia de mediados del siglo XX: paredes funcionales, pintadas en blanco, nave única rectangular y grandes puertas metálicas. El abandono de la actividad económica para la que fueron concebidas repercute en su falta de integración en el medio y su aconsejable reconversión visual debido a su deterioro más
-
Información: Usos del suelo. Usos recreativos y esparcimiento
-
Información: Conservación. Parcialmente destruido
-
Información: Tipo de entorno. Entorno volcánico asociado al espacio litoral
-
Información: Bien cultural. Otras estructuras o puntos de interés etnográfico
-
Sector Urbanístico. La Isleta
-
Barrio. La Isleta
-
Unidad Ambiental. Espacio Natural Protegido
-
Situación. Área costera del oeste de La Isleta
- |
4910-779-PRO-1-38-4 |